08 ago. 2025

Aprueban adjudicación para desagüe pluvial en San Pablo

26017548

Intervención. La obra de desagüe abarca la zona de Abasto y cuencas de Itay y Lambaré.

gentileza

La Junta Municipal de Asunción aprobó la adjudicación para la obra de Desagüe pluvial del Mercado de Abasto – cuenca Itay y Lambaré a favor del Consorcio Pluvial Abasto, integrado por Construcciones y Viviendas Paraguayas SA y Chaves Construcciones SAI; y el Lote N° 2 para el Consorcio CCC – Tecsul, integrado por la Compañía de Construcciones Civiles SA y Tecnología del Sur SAE El monto asciende a G. 64.777.837.460.

Durante el tratamiento, los concejales celebraron que finalmente esta zona, que abarca áreas como el barrio San Pablo, finalmente contará con la necesaria infraestructura. Pero también se cuestionó el anticipado endeudamiento, a través de emisión de bonos, mientras que una de las adjudicaciones se da recién un año después.

“El año pasado, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, emitió un crédito por G. 180.000.000.000 para desagües pluviales, con una tasa de interés del 16,85% anual. Pero, hasta ahora, no se ejecutó ni un guaraní de eso. Por este préstamo, la ciudadanía ya pagó solo en intereses G. 30.330.000.000”, cuestionó el concejal Álvaro Grau (PQ). Alertó que se deben cuidar los procesos.

El dictamen se aprobó con un agregado en el cual se encomienda a la Intendencia la fiscalización efectiva de la obra, que se cumplan, las medidas de seguridad y la señalización vial. En el caso de que las empresas no cumplan se solicita multarlas. “Estos aspectos fueron parte de las críticas más importantes en el proyecto de desagüe de Molas López. La gente no tenía una señalización adecuada, las condiciones de seguridad eran bastante precarias; veíamos muchas veces a funcionarios o a obreros que no tenían los elementos de seguridad, zanjas abiertas que no estaban protegidas”, expresó el concejal Pablo Callizo (PQ), quien planteo agregar dicho pedido.

El concejal oficialista, Augusto Wagner (PLRA), indicó que existen los proyectos ejecutivos de las 10 cuencas que se quieren realizar, pero que la parte lenta es el trabajo con la Essap, como sucedió en el área de Molas López, donde se tuvieron que rehacer los trazados por encontrar aductoras que se desconocían.

Adenda y adjudicación. Se aprobó además la obra de desagüe pluvial para las calles María Felicidad González y el Dorado. Nuevamente, se adjudicó Chaves Construcciones SAI, por un monto de G. 1.034.214.960. La Intendencia también solicitó la ampliación del monto y el plazo del contrato para obra de desagüe pluvial que en la Avda. Molas López.

La Municipalidad debe remar sola con estas obras, sin apoyo del Gobierno central, ni parlamentarios de Asunción. Augusto Wagner, concejal PLRA.

Se paga G. 30.330 millones de interés por un préstamo de hace un año para obras que ahora recién se ejecutan. Álvaro Grau, concejal PQ.

Intervención. La obra de desagüe abarca la zona de Abasto y cuencas de Itay y Lambaré. gentileza

26017569

26017572

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.