Durante el tratamiento, los concejales celebraron que finalmente esta zona, que abarca áreas como el barrio San Pablo, finalmente contará con la necesaria infraestructura. Pero también se cuestionó el anticipado endeudamiento, a través de emisión de bonos, mientras que una de las adjudicaciones se da recién un año después.
“El año pasado, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, emitió un crédito por G. 180.000.000.000 para desagües pluviales, con una tasa de interés del 16,85% anual. Pero, hasta ahora, no se ejecutó ni un guaraní de eso. Por este préstamo, la ciudadanía ya pagó solo en intereses G. 30.330.000.000”, cuestionó el concejal Álvaro Grau (PQ). Alertó que se deben cuidar los procesos.
El dictamen se aprobó con un agregado en el cual se encomienda a la Intendencia la fiscalización efectiva de la obra, que se cumplan, las medidas de seguridad y la señalización vial. En el caso de que las empresas no cumplan se solicita multarlas. “Estos aspectos fueron parte de las críticas más importantes en el proyecto de desagüe de Molas López. La gente no tenía una señalización adecuada, las condiciones de seguridad eran bastante precarias; veíamos muchas veces a funcionarios o a obreros que no tenían los elementos de seguridad, zanjas abiertas que no estaban protegidas”, expresó el concejal Pablo Callizo (PQ), quien planteo agregar dicho pedido.
El concejal oficialista, Augusto Wagner (PLRA), indicó que existen los proyectos ejecutivos de las 10 cuencas que se quieren realizar, pero que la parte lenta es el trabajo con la Essap, como sucedió en el área de Molas López, donde se tuvieron que rehacer los trazados por encontrar aductoras que se desconocían.
Adenda y adjudicación. Se aprobó además la obra de desagüe pluvial para las calles María Felicidad González y el Dorado. Nuevamente, se adjudicó Chaves Construcciones SAI, por un monto de G. 1.034.214.960. La Intendencia también solicitó la ampliación del monto y el plazo del contrato para obra de desagüe pluvial que en la Avda. Molas López.