10 nov. 2025

Apoyar iniciativa ciudadana a favor del medio ambiente

En una sociedad individualista, cuando una iniciativa ciudadana realiza una obra de bien en beneficio de la comunidad es para destacar y apoyar. Un grupo de jóvenes emprenden una campaña que tiene como objetivo erradicar la basura y generar un ambiente más saludable y ordenado para todos los paraguayos. El proyecto prendió en varias localidades. Pobladores y autoridades se sumaron a la idea y pasaron a la acción. Los organizadores pretenden que la meta sea una causa nacional. Definitivamente, la intención es para replicar.

Las actividades realizadas por grupos de voluntarios en favor de la comunidad, ya sea en el barrio por medio de comisiones vecinales para el hermoseamiento de la zona, la limpieza y el embellecimiento de los espacios verdes, plazas, o por jóvenes idealistas que realizan acciones que promueven la cultura, la solidaridad en favor de los más necesitados, viviendas, el cuidado del medio ambiente y la limpieza deben ser valoradas y apoyadas.
Uno de estos casos y para tomar como ejemplo es la campaña Atrevidos, promovida por un grupo de jóvenes, que es para elogiar y replicar por otros en sus respectivas localidades. Lo bueno hay que emular.

La campaña tiene como objetivo erradicar la basura y generar un ambiente más saludable y ordenado para todos los paraguayos. Aplican diversas estrategias, destacándose el uso de contenido de alto impacto en redes sociales para generar conciencia y fomentar debates sobre la limpieza y el manejo de residuos.

Además, organizan mingas de limpieza, tanto de forma independiente como en colaboración con otras organizaciones para lograr una mayor efectividad. Pretenden que el objetivo sea una causa nacional para que el Paraguay se convierta en “el país más limpio del mundo”.

Uno de los proyectos emblemáticos es la limpieza y ordenamiento de la playa de la Costanera de Asunción, que a pesar de la belleza del lugar, la calidad del agua del río impide su uso como playa, debido a la contaminación proveniente de cauces y arroyos cercanos. Estos jóvenes, con otros voluntarios, con funcionarios de la Municipalidad de Asunción, integrantes de las Fuerzas Armadas, y de otros sectores, en una sola mañana sacaron 18.930 kilos de basura del arroyo Mburicao en la Costanera Norte.

Igualmente, promovieron mingas en otras ciudades, donde extrajeron grandes cantidades de basura de las costas de los arroyos y de las calles con el respaldo asimismo de los municipios, de estudiantes y de otros ámbitos tanto público y privado como ocurriera en la ribera de San Antonio.

Este tipo de iniciativas ciudadanas a beneficio de la comunidad es para destacar, considerando que en una sociedad individualista salen de su comodidad para hacer obras de bien.

Además, la campaña es convocante porque a partir de ella, hay gente que decidió participar en las tareas de limpieza y darles todo su apoyo en sus respectivas comunidades. Esto significa que existen personas decididas también en trabajar para cambiar lo que está mal en sus localidades e intervienen para que su entorno mejore.

Las actividades en coordinación con municipios deben seguir e igualmente con otros sectores por los resultados que se pueden obtener a largo plazo. El apoyo debe ser incondicional para este tipo de tareas porque cuidar el medio ambiente traerá un mejor bienestar para los ciudadanos.

Pero también cada ciudadano debe ser consciente de realizar una adecuada disposición de los residuos, entre ellos, los plásticos que generan perjuicio a la salud y al medio ambiente.

Cuando llueve, no se debe lanzar la basura a la calle para que lleve el raudal, que finalmente cae en los arroyos y se genera una gran contaminación que perjudica el hábitat.

Y a nivel municipal, en las diferentes zonas del país, no se puede dejar de señalar que falta un eficiente sistema de gestión de residuos.

Un medio ambiente saludable, definitivamente, es crucial para una mejor calidad de vida.

Para eso todos debemos colaborar. Por ello, reflejar la iniciativa ciudadana vale la pena.

Más contenido de esta sección
El presupuesto público constituye la materialización financiera de las políticas de un Estado. Es el instrumento que asigna recursos para alcanzar los objetivos y cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo. En un sistema ideal, este proceso debería ser racional, técnico, previsible y vinculante, asegurando la eficiencia y calidad del gasto, la sostenibilidad fiscal y la redistribución para reducir desigualdades. Sin embargo, en la práctica existe una brecha entre el diseño del proceso y ejecución del presupuesto establecido en las normas y su ejecución real.
Las tarifas de energía eléctrica se han mantenido relativamente estables en los últimos años, por lo que autoridades de la ANDE plantean elevar los precios. Los beneficios del crecimiento económico de las dos décadas pasadas se concentraron en determinados sectores que se beneficiaron de las bajas tarifas; por lo tanto, el esfuerzo no puede recaer en los hogares, sino en una mejor gestión y un ajuste a los sectores que se beneficiaron más con tarifa baja. Se debe hablar también de la ineficiencia y de una distribución equitativa del esfuerzo.
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, conocido como un “chicanero serial”, acumulaba varios procesos por corrupción y siempre pudo evadir la prisión presentando argucias jurídicas. Condenado a ocho años de cárcel por la sobrefacturación de la construcción de aulas en 15 instituciones educativas, causando un perjuicio de G. 860 millones, en 2016, tenía orden de captura y tras varios meses prófugo, se entregó por fin a la Policía Nacional para cumplir su condena. Es una muy pequeña victoria contra la impunidad.