03 oct. 2025

Apagón analógico: Las ventajas de la señal digital para los televidentes

Desde la Conatel dieron a conocer todas las ventajas y los beneficios de pasarse de la señal analógica a la digital. En tanto, anunciaron que el apagón analógico total se postergó por un año más.

Apagón analógico.jpg

Este viernes será el primer apagón analógico parcial, de 17:00 a 23:00, en todo el país.

Pixabay

Alberto Tomio Ishibashi, coordinador del gabinete técnico de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), detalló a Monumental 1080 todas las ventajas que podría representar la señal digital tanto para televidentes como para los medios, en el marco del apagón analógico que comenzaría a aplicarse de forma parcial desde este viernes.

Comenzó mencionando que la señal digital ya está presente en nuestro país desde hace más de 10 años, con Telefuturo, como el primer canal privado a nivel nacional con dicha tecnología, tras lo cual se fueron sumando otros. En tanto, dijo que ahora se busca completar con el proceso por los beneficios que traería.

En ese sentido, sostuvo que con la señal digital el sistema de transmisión será netamente en alta definición o HD (siglas del inglés high definition), con mejor calidad de sonidos y también puede servir para la multiprogramación.

Sobre este punto, explicó que un canal tendrá la posibilidad de transmitir distintos programas o espacios en una misma línea de señal y los usuarios podrán acceder a cualquiera de ellos.

Ejemplificó que Telefuturo tendrá su señal abierta en el 18.1; mientras que al mismo tiempo se transmitirá NPY en el 18.2 y se pasará el audio de Monumental en el 18.3, como medios de un mismo grupo.

“Esto se refiere a la multiprogramación. Es una tecnología que técnicamente permite transmitir más de una programación. Tendrán dos señales de alta definición más el audio, tres señales en un solo canal radioeléctrico”, refirió.

Nota relacionada: Apagón analógico: ¿Cuándo inicia y qué es?

Asimismo, con el nuevo sistema también se permitirá la “interactividad local”, que quiere decir que el televidente podrá recibir señales de datos, como las noticias del momento, el pronóstico del tiempo o algunas informaciones locales, que pueden almacenarse en el televisor.

“Es algo que ya tenía el receptor y se accede a través del control remoto. Se podría tener toda la grilla de aquí a unos días, por hora, y todo eso permite esta tecnología”, explicó.

Otra ventaja es que, mediante una memoria colocada al USB de la TV, los usuarios podrán programar la grabación de un programa, en caso de que no puedan verlo en vivo.

Aseguró que la señal será completamente gratuita y no como los servicios de cable o de suscripción. Así también buscarán que todos los canales que se encuentren en una misma zona geográfica tengan una cobertura equivalente. Solo los que estén más retirados podrían requerir de una antena externa.

“Desde el canal 15 tenemos los canales digitales. En muchos casos, si están cerca, con una antena interna ya es suficiente, pero los que estén entre 30 kilómetros o más retirados podrían necesitar una antena externa”, acotó.

El funcionario señaló que la Conatel cuenta con laboratorios de televisión digital, donde se encargan de verificar que los televisores que llegan al país y son puestos a la venta cumplan con las normas correspondientes para la nueva tecnología.

Lea también: Telefuturo habilita su señal digital en forma experimental

En la página web de la institución ya se cuenta con un listado de las marcas que están habilitadas, a fin de garantizar que el aparato adquirido no tendrá problemas con la televisión digital en un futuro.

En tanto, el funcionario aclaró que, para no desechar los equipos analógicos que se tienen en los hogares, también se puede adquirir un decodificador, que tiene un costo de alrededor de G. 100.000 y el cual servirá hasta que la TV llegue a su vida útil.

El apagón analógico total estaba previsto para diciembre de este año. No obstante, Alberto Tomio Ishibashi anunció que esto fue postergado por un año más. Este viernes se iniciará el apagón parcial, que será de 17:00 a 23:00. Dichos cortes de señal serán realizados cada primer viernes del mes.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.
Un rescatista de la 8ª compañía de Capiatá del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) logró salvar la vida de una mujer que había caído a un arroyo en la ciudad de Capiatá, Central.