09 ago. 2025

Apacfa denuncia que suspensión de licitación afectará provisión de fármacos para tratar cáncer

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.

INCAN INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER.jpg

Desde Apacfa denuncian que la postergación de licitación afectará la provisión de fármacos.

Foto: Dardo Ramírez.

Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) denunciaron en un comunicado la preocupación ante la postergación de la Licitación Pública Nacional Nº 18/2025 del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) que podría afectar a la provisión de medicamentos para tratar el cáncer de mama y gástrico.

La licitación corresponde a los medicamentos Trastuzumab Deruxtecan y Olaparib.

“Dicha licitación corresponde a la compra de un fármaco esencial, utilizado mensualmente por pacientes con diagnóstico de cáncer de mama y cáncer gástrico. Este medicamento es indispensable para la continuidad del tratamiento, y su falta puede generar retrocesos graves en la salud de los pacientes”, reza el comunicado.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación del Incan supuestamente relacionada con una denuncia presentada ante la institución y alegando que “el precio del medicamento sería elevado en comparación con valores internacionales”.

Lea más: Incan: Pérdida millonaria por falencias en obras y medicamentos caducados

Al respecto, desde Apacfa alegaron que en el país existe una única empresa con registro habilitado por la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) para importar el producto y que la ley obliga a adquirir medicamentos debidamente registrados. Además, aclaran que el precio máximo de venta es fijado por Dinavisa y que el precio de referencia utilizado por Incan se basa en un estudio de mercado.

“Por tanto, nos sorprende y nos preocupa que esta licitación haya sido suspendida, teniendo en cuenta que el stock actual del Incan podrá cubrir la demanda solo por un tiempo limitado”, se añade en el comunicado.

El cáncer no espera

“El tratamiento del cáncer no puede esperar”, es el título del comunicado de la organización.

Juana Moreno, titular de Apacfa, señaló a ÚH que esta situación podría afectar la provisión en el futuro.

“Es una licitación que está en curso donde hay varios medicamentos que son separados por distintos ítems. Si bien ahora hay todavía ese medicamento, pronto va a llegar a faltar. Entonces, ahí está nuestra preocupación”.

“Los pacientes oncológicos no pueden esperar a que se resuelvan trámites administrativos o disputas burocráticas. La continuidad del tratamiento es vital y cualquier demora puede afectar directamente la salud, la calidad de vida y las posibilidades de recuperación de cientos de pacientes”.

Ante este panorama, Apacfa solicita a las autoridades que “prioricen la vida y la salud sobre cuestiones procedimentales que deben, sin duda, resolverse, pero sin interrumpir el acceso a tratamientos esenciales”.

Más contenido de esta sección
Vigilancia de la Salud reporta en su último informe un incremento de consultas por afecciones respiratorias y detalla los tipos de virus que están circulando. En siete días 29.816 personas acudieron a los hospitales por gripe.
Profesionales del Centro Antirrábico Nacional visitaron los hogares para recabar datos sobre personas agredidas por perros en la ciudad y conocer el estado sanitario de los animales.
El Ministerio de Salud explica por qué es importante controlar los lunares, además informa sobre el tipo de cáncer de piel más peligroso y potencialmente mortal.
Afiches con el rostro del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, aparecieron en distintos locales del microcentro en los últimos días.Es una medida de protesta contra la gestión de Nenecho y se enmarcan a favor de la intervención del Municipio, informa la Asociación de Trabajadores del Sector Gastronómico.
Peregrinos de la Esperanza es el lema con el cual el Santuario Nacional de María Auxiliadora de Asunción se prepara para recibir mañana a los cientos de fieles que participarán de la gran festividad mariana que incluye 14 celebraciones eucarísticas como cada año.