22 sept. 2025

Anuncian nueva bioceánica desde Pedro Juan a General Díaz

UHECO20240226-008b,ph01_12203.jpg

Trazado. Las nuevas rutas del Chaco desarrollarán la zona.

El viceministro de Obras Públicas, José Espinoza, anunció que el presidente Santiago Peña dio el mandato de realizar los trabajos necesarios para establecer un nuevo corredor vial desde Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil, hasta la zona de Gral. Díaz (Chaco paraguayo), frontera con Argentina.

“Estamos empezando a trabajar y diagramar sobre esa nueva ruta asfaltada de tal manera que sea un corredor completo que venga desde Pedro Juan Caballero, Yby Yaú, Concepción, Pozo Colorado, General Díaz, frontera con Argentina”, explicó el viceministro.

Varios tramos de este corredor, de más de 600 kilómetros de extensión, ya cuentan con rutas construidas pero se debe trabajar en el asfaltado de los tramos necesarios para alcanzar una conexión plenamente integrada.

En ese sentido, el viceministro señaló que uno de los tramos a ser completados serán los 100 kilómetros entre Concepción y Pozo Colorado (Chaco paraguayo) que ya fueron adjudicados en varios tramos, pero que actualmente están en un litigio a ser destrabado.

“Una vez que se resuelva eso, vamos a hacer el llamado por esos 100 kilómetros, para que se concluya el tramo total Concepción-Pozo Colorado”, aseguró Espinoza en conversación con Radio Nacional del Paraguay.

Paralelamente, indicó que iniciarán las gestiones para dar continuidad al asfaltado desde Pozo Colorado hasta el fortín de General Díaz y desde ahí hasta la misión San Leonardo, que permitirá empalmar con la frontera con Argentina.

Este nuevo corredor proyectado se traza en paralelo, a unos 150 kilómetros de distancia, al Corredor Bioceánico que construye el Paraguay en pleno Chaco central.

Sobre esta última obra, el viceministro Espinoza anunció que en este primer semestre se estaría dando la orden de inicio para los trabajos de uno de sus últimos tramos pendientes, desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo, frontera con Argentina. Con el anuncio se contará con una nueva bioceánica que pasará por Paraguay uniendo por tierra Brasil con Argentina.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.