18 sept. 2025

Anuncian nueva bioceánica desde Pedro Juan a General Díaz

UHECO20240226-008b,ph01_12203.jpg

Trazado. Las nuevas rutas del Chaco desarrollarán la zona.

El viceministro de Obras Públicas, José Espinoza, anunció que el presidente Santiago Peña dio el mandato de realizar los trabajos necesarios para establecer un nuevo corredor vial desde Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil, hasta la zona de Gral. Díaz (Chaco paraguayo), frontera con Argentina.

“Estamos empezando a trabajar y diagramar sobre esa nueva ruta asfaltada de tal manera que sea un corredor completo que venga desde Pedro Juan Caballero, Yby Yaú, Concepción, Pozo Colorado, General Díaz, frontera con Argentina”, explicó el viceministro.

Varios tramos de este corredor, de más de 600 kilómetros de extensión, ya cuentan con rutas construidas pero se debe trabajar en el asfaltado de los tramos necesarios para alcanzar una conexión plenamente integrada.

En ese sentido, el viceministro señaló que uno de los tramos a ser completados serán los 100 kilómetros entre Concepción y Pozo Colorado (Chaco paraguayo) que ya fueron adjudicados en varios tramos, pero que actualmente están en un litigio a ser destrabado.

“Una vez que se resuelva eso, vamos a hacer el llamado por esos 100 kilómetros, para que se concluya el tramo total Concepción-Pozo Colorado”, aseguró Espinoza en conversación con Radio Nacional del Paraguay.

Paralelamente, indicó que iniciarán las gestiones para dar continuidad al asfaltado desde Pozo Colorado hasta el fortín de General Díaz y desde ahí hasta la misión San Leonardo, que permitirá empalmar con la frontera con Argentina.

Este nuevo corredor proyectado se traza en paralelo, a unos 150 kilómetros de distancia, al Corredor Bioceánico que construye el Paraguay en pleno Chaco central.

Sobre esta última obra, el viceministro Espinoza anunció que en este primer semestre se estaría dando la orden de inicio para los trabajos de uno de sus últimos tramos pendientes, desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo, frontera con Argentina. Con el anuncio se contará con una nueva bioceánica que pasará por Paraguay uniendo por tierra Brasil con Argentina.

Más contenido de esta sección
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.