23 oct. 2025

Ante orfandad, con rifa solventarán compra de motobomba en el Chaco

Pobladores del distrito de Carmelo Peralta hace varios días sufren la falta de agua. Pasa que la Junta de Saneamiento local reporta constantes averías en el motor que bombea del líquido vital en la zona.

CON RIFA SOLVENTARÁN REPARACIÓN DE MOTOBOMBA EN CASADO_4.jpg

Permanente. El deficitario suministro de electricidad daña el motor por lo que la falta de provisión de agua es una constante.

Alcides Manena
ALTO PARAGUAY

En Carmelo Peralta, desde hace varios días, los pobladores vienen sufriendo la falta de agua que provee la Junta de Saneamiento y que constantemente reporta averías en el motor que bombea el líquido vital para los usuarios.

A raíz de este problema que afecta a los 4.000 habitantes de la zona, organizaron una rifa para solventar la compra de otro motor para intentar mejorar el servicio. Según entienden, si ellos no se mueven, seguirán padecieron la poca o nula provisión de agua potable.

Los pobladores de Carmelo se caracterizan por ser muy activos a la hora de realizar actividades de este tipo, acostumbrados casi a la orfandad de las instituciones del Estado. “Fui a hablar con los integrantes de la Junta de Saneamiento para que sepan lo que vamos a hacer y ellos aceptaron, ya que es muy importante tener un motor más para la planta de agua”, afirmó Lilian Penayo. Organizadora de la rifa.

Armaron –dijo– un grupo de WhatsApp con muchos pobladores de la zona. Cuando surgió la propuesta señalada, indicó que varias personas ofrecieron su colaboración en forma de dinero en efectivo, animales domésticos o electrodomésticos para el premio de la rifa.

Ellos conocen en propia piel que sin agua es difícil vivir y que ya es necesario que se dé una solución definitiva.

Apuro. Tras la denuncia de una vecina sobre la crisis que atraviesan por falta de agua y el pésimo servicio de la energía eléctrica de la ANDE, la Gobernación de Alto Paraguay a través del gobernador Arturo Méndez, se comprometió en gestionar la adquisición de dos motores para la planta de agua. En efecto, una ya fue entregada a los responsables de la planta e instalada para mejorar el servicio.

A pesar de que la gobernación se movilizó para solucionar el problema de líquido vital igual los pobladores van a realizar la rifa para asegurar que la próxima vez no sufran por la falta de agua.

Ocurre que la inestabilidad de la energía eléctrica también representa un riesgo para la motobomba y puede quedar averiado de nuevo por la constante baja tensión eléctrica que es otro padecimiento de la gente del lugar y de la cual no pueden hacer nada.

“No está demás que tengamos otro motor igual seguiremos con nuestra actividad para pagar por el artefacto que vamos compra, así aseguramos que no falte agua, en caso de avería de una motobomba ya tendremos otro como repuesto”, remató.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.