09 nov. 2025

Ante desconfianza en las urnas electrónicas, Villalba plantea analizar el uso de papeletas en elecciones

El senador Éver Villalba recordó que todo el proceso relacionado con las máquinas electorales genera desconfianza, por lo que propone debatir seriamente el proyecto que establece de vuelta el uso de papeletas para la elección de cargos ejecutivos.

papeletas.png

Tres senadores de la oposición proponen volver a votar con papeletas en lugar de urnas electrónicas.

Foto: Gentileza

El senador Éver Villalba, del PLRA, indicó que el proceso de compra y posterior cancelación de la licitación para urnas electrónicas para luego optar finalmente por el alquiler “alimentan la desconfianza de la gente y poco ayuda a nuestra democracia ya en peligro”.

Por ello, señala que es el momento de realizar un debate serio y de evaluar el proyecto que establece el uso de papeletas para la elección de cargos ejecutivos, “con control ciudadano y resultados verificables”.

Lea más: Un senador liberal plantea proyecto para volver a las papeleta

El proyecto dispone la eliminación del uso de máquinas de votación electrónicas para la elección de los cargos de presidente y vicepresidente, gobernador departamental, asimismo en las elecciones municipales para la elección del cargo de intendente municipal.

El documento fue presentado por Celeste Amarilla y José Oviedo, además de Villalba.

Hasta el momento, el proyecto cuenta con un dictamen por el rechazo de la Comisión de Ciencias y Tecnología.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta sancionó su versión de Ley de Protección de Datos Personales y queda en manos del Ejecutivo objetar o no el polémico artículo 24 cuestionado por varios legisladores.
En medio del fuego cruzado entre un senador oficialista y el ministro del Interior, se anunció que en la próxima sesión de la Cámara Alta se analizará el proyecto que deroga el uso del polígrafo.
Según informe del Ministerio de la Vivienda, el Audi Q3, descubierto siendo utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja, cargó de Petropar casi G. 3 millones el mes pasado.
El príncipe Alberto II de Mónaco culminó su estadía en el Paraguay visitando el Centro Acuático Olímpico donde destacó la infraestructura deportiva. Después partió a Belén, Brasil para asistir, este jueves, a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).