10 sept. 2025

Comerciantes de Nanawa se movilizan en el Puente Remanso

Un grupo de comerciantes de Nanawa se manifiestan este lunes en el Puente Remanso para exigir formalización y mayor flexibilidad para el comercio en la zona. Realizan el cierre de media calzada para el paso vehicular.

Manifestantes en Puente Remanso.jpg

El tránsito vehicular en el Puente Remanso se ve interrumpido en media calzada debido a la manifestación.

Foto: Captura Telefuturo

Pequeños, medianos y grandes comerciantes de la zona de Nanawa, del Departamento de Presidente Hayes, en la frontera con Clorinda, Argentina, se movilizan este lunes en la cabecera del Puente Remanso.

Como medida de fuerza, los trabajadores realizan el cierre intermitente del puente, informaron a través de NPY.

Mientras agentes de la Patrulla Caminera y de la Policía Nacional ya se trasladaron al sitio a fin de intervenir, se observa que algunos comerciantes se encuentran apostados en el lugar con carteles en los que exigen “flexibilidad”.

En comunicación con Última Hora, el comisario Luis Bazán señaló que el principal pedido de los manifestantes es mayor flexibilización para el comercio en la zona, así como también mayor formalización y cambios en el régimen de pacotilla.

Dijo que los trabajadores están en contra de los fuertes controles que se implementaron en los últimos días en la zona, ya que aseguran que las ventas cayeron desde la asunción del nuevo Gobierno.

El jefe policial señaló también que por el momento en la zona se encuentran entre 70 y 80 comerciantes, pero no se descarta que lleguen mucho más para reclamar sus reivindicaciones.

Puede leer: Comerciantes de Nanawa impiden a la SET hacer controles en la zona

Controles contra el contrabando

Tras la asunción de Santiago Peña al frente del Ejecutivo, comenzaron a adoptarse fuertes controles en las zonas fronterizas en el marco del combate al contrabando, con una gran cantidad de cargas incautadas en pocos días.

Esto hizo que en estas semanas los comerciantes fronterizos reporten bajas en las ventas y pérdidas económicas a cientos de familias que subsisten de las actividades relacionadas con el comercio de frontera.

En medio de los controles en las zonas de frontera, las autoridades paraguayas recordaron la vigencia del Régimen de Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo, o conocido como régimen de pacotilla, con lo que se permiten las compras fronterizas, pero hasta USD 300 por persona.

En tanto, aclararon que dichas compras solamente están autorizadas a las personas que viven en una franja de 20 kilómetros de la frontera, de donde se adquieren los productos, por lo que deberán presentar un certificado de vida y residencia, además de la factura que avale que la compra fue legal.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña justificó este martes el apoyo de su Gobierno a Israel al indicar que es un mandato del pueblo y fue una oferta en su campaña electoral, al igual que el traslado de la Embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, que se concretó a fines del 2024.
Tras días de espera y reclamos de los familiares, la Prefectura Naval consiguió el apoyo logístico para rescatar este miércoles el cuerpo del camionero que perdió la vida el domingo pasado al caer con su tractocamión desde el puente Nanawa al río Paraguay en la ciudad de Concepción.
Un joven de 18 años fue capturado y otro logró escapar luego de ser sorprendidos remolcando dos motocicletas robadas del estacionamiento de una universidad privada en el kilómetro 6 ½ Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Un militar repelió a tiros a un grupo de hombres que ingresó a la vivienda de su padre para robar. Ocurrió en Reducto, San Lorenzo.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la Parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, apelan a la ciudadanía para llevar este sábado donaciones a un hogar de ancianos. Las personas que deseen participar de este noble gesto también pueden ir a brindar compañía y amor a los abuelitos.
El rector de la Basílica Santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé, el padre Rubén Darío Ojeda, informó que ya iniciaron las obras del proyecto de revitalización, que se enfoca en la conservación y el embellecimiento del edificio eclesiástico.