22 sept. 2025

Ante aumento de cuadros respiratorios, Clínicas habilita área de contingencia

El Hospital de Clínicas, ubicado en San Lorenzo, volvió a habilitar un área de contingencia para pacientes con síntomas o cuadros respiratorios. De 12 consultas diarias, subieron a 30 en las últimas 48 horas.

hospital clínicas.jpg

El Hospital de Clínicas habilitó un área exclusiva para pacientes con cuadros respiratorios.

Foto: Archivo (referencial)

El Hospital de Clínicas, ubicado sobre la avenida Mariscal López, en San Lorenzo, puso en funcionamiento un espacio reservado para pacientes con cuadros respiratorios, ante el aumento de consultas, ya que de un promedio de 12 atenciones diarias subieron a 30 en las últimas 48 horas.

La doctora Sandra Samudio, jefa del Servicio de Urgencias de Adultos, explicó que a través de un sistema de clasificación derivan a los pacientes con síntomas gripales al área de contingencia, donde se les vuelve a realizar el RAC (recepción, acogida y clasificación de pacientes), a cargo del personal de Enfermería.

Puede leer: Consultas por cuadros respiratorios superan 2.000 al día en todo el país

Actualmente, tienen una ocupación del 80% y aún disponen de camas para casos urgentes, así como también cuentan con dos espacios para pacientes críticos que pueden requerir ingresar a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), informó a NPY.

El virus que más están detectando es influenza A y que ya se cobró la vida de un paciente de 60 años que estaba en cuidados intensivos con diagnóstico confirmado, de acuerdo con la doctora Samudio.

En ese sentido, aseguró que la cantidad de pacientes que reciben es “aún manejable”.

También puede leer: Cuadros respiratorios: Cifras son similares al invierno de 2018, afirma Sequera

“Bajo ninguna circunstancia estamos en saturación. El área está ocupada en un 80%, tenemos camas disponibles para los casos de urgencia. También disponemos de dos áreas que son para pacientes críticos que eventualmente requieran UTI”, indicó.

Los pacientes polivalentes son derivados a otro sector del hospital para evitar el contagio.

Por otra parte, el jefe de Enfermería, Alcides Ayala, instó a la población a seguir con los cuidados preventivos:

  • Evitar automedicarse
  • Lavarse las manos
  • Usar mascarillas
  • Ante cualquier síntoma, acudir al centro asistencial más cercano
Más contenido de esta sección
Dos personas están desaparecidas tras el vuelco de la canoa en la que estaban navegando sobre aguas del río Jejuí, en la zona de Liberación, del Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay emitió un comunicado en el marco del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y deseó abundancia, paz y prosperidad para Israel, país que mantiene un largo conflicto armado con Palestina por disputa territorial.
Ex referentes estudiantiles de #UNAnotecalles llevarán adelante un acto conmemorativo este lunes en el predio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la publicación de un medio argentino que vinculaba a su familia con supuesto financiamiento a Hezbolá. Afirmó que se trata de una campaña de extorsión de un familiar.
El conductor de un camión Scania con semirremolque perdió la vida tras un vuelco ocurrido sobre la ruta PY05, en el distrito de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La Policía presume que el chofer se quedó dormido al volante.
Entre el sábado y el domingo, un total de 28 personas perdieron la vida de forma violenta, principalmente a consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que la segunda causa de muerte son los suicidios.