05 nov. 2025

Año récord de diversidad en Hollywood en medio de la pandemia

Actrices y minorías estuvieron representadas proporcionalmente en Hollywood por primera vez el año pasado en un “momento decisivo para la diversidad”, dice un informe publicado el jueves.

premios oscar - reuters.jpg

A falta de un maestro de ceremonias, la organización anunció una larga lista de más de 40 presentadores.

Foto: Reuters

Pero sus autores advirtieron que los “enormes avances” podrían ser el resultado de un año anómalo en el que se pospusieron los estrenos importantes en salas debido a la pandemia, lo que ayudó a que cintas de bajo presupuesto lanzadas en streaming con repartos y equipos más diversos cobraran relevancia.

Darnell Hunt, coautor del Hollywood Diversity Report, dijo que era “alentador ver las cifras disparadas este año frente a la cámara” para las mujeres y las personas de minorías.

Los actores “no blancos” representaron casi el 40% de los papeles protagonistas en las principales películas, bastante en línea con su proporción de la población de Estados Unidos, y en comparación con solo el 10,5% de hace una década.

Nota relacionada: Premios Oscar sin películas nacionales

“Las ‘personas de color’ y las mujeres hicieron enormes avances entre los protagonistas de las producciones desde el último informe, consolidando 2020 como un momento decisivo para la diversidad en este importante ámbito laboral”, dijo el informe.

Con casi el 48%, los papeles principales interpretados por actrices estuvieron apenas por debajo de la representación proporcional.

Pero las películas con estrellas femeninas y “no blancas” tendieron a tener menores presupuestos en 2020 que aquellas con protagonistas blancos y masculinos, halló el estudio.

Con los cines cerrados durante gran parte del año pasado, el consumo de filmes se trasladó drásticamente de las salas de multicines y de autor a las plataformas de streaming.

El informe anual considera las 185 películas principales, clasificadas por taquilla y por valoraciones en las plataformas de streaming, y advierte que muchas películas diversas y de menor presupuesto lanzadas el año pasado en internet no habrían destacado tanto en otros años.

En tanto, las películas con directoras o directores de minorías étnicas “a menudo tienen presupuestos más pequeños que las dirigidas por hombres y personas blancas”, dijo Ana-Christina Ramon, coautora del informe de la Universidad de California en Los Ángeles.

La surcoreana 'Parásitos' hizo historia en los Oscar 2020.

La surcoreana ‘Parásitos’ hizo historia en los Oscar 2020.

“Hay una clara falta de inversión en películas hechas, escritas y dirigidas por mujeres y ‘personas de color’”, agregó.

El informe se conoce a tres días de una ceremonia de los Oscar que ha establecido récords de diversidad entre los nominados.

El año pasado, Cynthia Erivo fue la única actriz “no blanca” de 20 nominaciones (actor y actriz, y actor y actriz de reparto). En cambio, este año, el fallecido Chadwick Boseman (La madre del blues), el británico Daniel Kaluuya (Judas y el mesías negro) y el coreano Youn Yuh-Jung (Minari) son favoritos para estatuillas de actuación.

Chloe Zhao (Nomadland), nacida en Pekín, es la gran favorita para ganar el premio al mejor director. AFP

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.