17 nov. 2025

Animales reaparecen en parque nacional guatemalteco por falta de visitantes

Jaguares, venados y tapires fueron captados pavoneándose por cámaras instaladas en un parque nacional del selvático departamento guatemalteco de Petén, fronterizo con México y Belice, en medio del confinamiento por el nuevo coronavirus.

parque guatemala 1.jpg

La llamada Cuenca del Mirador abarca 19 sitios arqueológicos de la cultura maya ubicados en Petén, 530 km al norte de la capital.

Foto: @conap_gt

“Por la falta de turismo y la falta de personas ingresando al parque, se mira a los animales con más frecuencia, los mamíferos grandes como los gatos, los jaguares, pumas, tapires, venados”, dijo a la AFP Gabriel Urruela, guardabosque del parque nacional El Mirador, en Petén.

En las imágenes se ve cómo los animales andan sin ningún temor y muchos se acercan a bebederos para saciar la sed.

Las imágenes compartidas por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) de Guatemala permiten observar numerosas aves.

<p>La zona est&aacute; cubierta por inmensos &aacute;rboles en el espesor de la selva del Pet&eacute;n y contiene la famosa pir&aacute;mide La Danta,</p>

La zona está cubierta por inmensos árboles en el espesor de la selva del Petén y contiene la famosa pirámide La Danta,

Foto: @conap_gt

Urruela, de 34 años, comentó que al apreciar a los animales tan cerca “tienes adrenalina, miedo, escalofríos, se te olvida el calor porque estás a 37 o 40 grados bajo la selva, se te olvida todo, se te olvidan los ruidos de la selva, que están los pájaros gritando, los monos gritando”.

“Creo que deberíamos tener un balance y no interferir los unos con los otros (humanos y animales) y así podemos convivir en armonía. A mí lo que me deja el coronavirus es que realmente sí impactamos a los animales, sí impactamos a la selva”, comentó.

Guatemala mantiene un toque de queda parcial desde el pasado 22 de marzo para controlar la propagación de Covid-19.

<p>En las im&aacute;genes se ve c&oacute;mo los animales andan sin ning&uacute;n temor y muchos se acercan a bebederos para saciar la sed.</p>

En las imágenes se ve cómo los animales andan sin ningún temor y muchos se acercan a bebederos para saciar la sed.

Foto: @conap_gt

Se mantiene suspendido el transporte público, así como las clases en escuelas y universidades, y están prohibidas las actividades sociales, deportivas y culturas. Las fronteras aéreas, marítimas y terrestres están cerradas para extranjeros.

Datos oficiales indican que el país alcanzó esta semana cerca de 600 casos de contagios del nuevo coronavirus y 16 muertos.

La llamada Cuenca del Mirador abarca 19 sitios arqueológicos de la cultura maya ubicados en Petén, 530 km al norte de la capital.

La zona está cubierta por inmensos árboles en el espesor de la selva del Petén y contiene la famosa pirámide La Danta, la más grande de las construcciones mayas, con 300 metros de ancho, 600 de largo y una altura de 72 metros.

Sin embargo, el departamento de Petén también está afectado por una veintena de incendios forestales activos que han destruido cientos de hectáreas de bosque.

<p>Guatemala mantiene un toque de queda parcial desde el pasado 22 de marzo y los animales salen a recorrer sin la presencia de visitantes.</p>

Guatemala mantiene un toque de queda parcial desde el pasado 22 de marzo y los animales salen a recorrer sin la presencia de visitantes.

Foto: @conap_gt

Muchos incendios se originan en quemas para preparar los suelos para cultivos y ganadería, pero algunos fuegos son provocados por grupos del narcotráfico que construyen pistas de aterrizaje clandestinas, según autoridades y activistas.

La cultura maya, que se expandió por Guatemala, México, El Salvador y Honduras, tuvo su mayor esplendor en el llamado período clásico (250-900 d. C.), hasta que entró en una etapa de decadencia en el período posclásico (900-1200 d. C.).

Más contenido de esta sección
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.