05 oct. 2025

Animales de compañía ayudarían a enfrentar mejor trastornos mentales

Tener un animal de compañía puede ayudar a enfrentar mejor un trastorno mental como la depresión, incluso se puede llegar a superar, aseguró este lunes un especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Perros y gatos.jpg

El objetivo es divulgar y premiar propuestas innovadoras que puedan ser adoptadas y replicadas por otras ciudades alrededor del mundo.

Foto: pixabay.com.

En un comunicado, Hugo Sánchez Castillo, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, resaltó que el contacto físico con los animales de compañía incide en la producción de endorfinas, las cuales actúan como potentes analgésicos.

Explicó que tener un animal de compañía ayuda a los adultos mayores a incorporar mejores esquemas de movimiento y tener una sensación de ocupación y bienestar general, lo que deriva en la activación de su sistema inmunológico.

Además, suelen tener una respuesta más eficaz si están tomando algún tipo de medicamentos.

Sin embargo, dijo que si una persona padece depresión, aunque un perro puede ayudarla a superarla, es indispensable que haya un fuerte vínculo entre ambos, ya que de lo contrario, es poco probable que el animal contribuya.

Un individuo con depresión, detalló, está limitado a experimentar placer (anhedonia) e interactuar con la gente, por lo que se retrae en sí mismo y es presa de una sensación de soledad y aislamiento, de sentimientos de culpa y pensamientos circulantes o repetitivos.

Lea más: Perros de servicio, los aliados de chicos con discapacidad

“Entonces los animales de compañía pueden brindar una sensación de acompañamiento”, manifestó el experto.

Pero, acentuó, es necesario que los afectados también se sometan a terapia sicológica y, en ocasiones, utilicen fármacos para superar esta situación.

Argumentó que los perros también son adecuados para niños pequeños, pues los ayuda a adquirir regulación emocional y a interactuar de mejor manera con su entorno.

“Pero no es recomendable darles especies frágiles como aves o roedores, pues debido a su falta de motricidad fina tienden a ser muy bruscos”, añadió.

Explicó que otros animales como los peces pueden inducir a un estado de relajación, pero el responsable de su cuidado debe dedicar tiempo para interactuar contemplativamente con ellos.

“Observarlos con atención puede estimular la producción de endorfinas y causar un efecto calmante, en especial en adultos mayores y gente en situación de soledad”, añadió.

Finalmente, Alberto Tejeda Perea, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), refirió que según pruebas científicas, el contacto físico de una persona con un animal de compañía incide en ambos para la producción de endorfinas.

Las endorfinas, puntualizó, actúan como potentes analgésicos, estimulan los centros de placer y contribuyen a eliminar el estrés.

Más contenido de esta sección
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.