11 nov. 2025

Anexo C: “Conflicto interno” retrasa explicación del Brasil sobre espionaje

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.

anexo c.jpg

Las negociaciones del Anexo C quedaron interrumpidas desde abril tras el caso de espionaje.

Foto: Gentileza del MIC.

Javier Giménez, quien había expresado en reiteradas ocasiones que Paraguay no seguirá con las negociaciones hasta que el Gobierno del Brasil envíe un dossier explicativo sobre el espionaje a autoridades paraguayas, reconoció que existen demoras en la respuesta del vecino país. Aseguró que Paraguay tiene una larga agenda con Brasil, siendo el Anexo C el tema prioritario para ambas naciones.

Respecto a las demoras en las conversaciones, señaló que las autoridades del vecino país están resolviendo un conflicto interno sobre el espionaje.

“Recordemos que esta agencia de inteligencia brasileña hizo un espionaje no solamente al Paraguay, sino a los propios ministros, ex presidentes y varias autoridades del Poder Ejecutivo brasilero. Ellos están en una situación de conflicto interno que repercute en esta tardanza para resolver el problema hacia el Paraguay y poder volver a sentarnos sobre la mesa y negociar la revisión”, dijo.

Relacionado: Anexo C: Gobierno afirma que Paraguay no pierde con pausa en negociaciones

En el mismo sentido, el titular del MIC aseguró que si bien las negociaciones entre las partes están avanzadas, aún existen temas sobre los que se deben debatir antes de una firma.

“Hay algunos puntos en común como en toda sociedad, porque recordemos que Itaipú es 50% del Paraguay y 50% del Brasil. En algunas cosas, coincidimos y otros puntos todavía nos quedan por debatir”, subrayó Giménez.

El pasado 30 mayo fue la fecha tope para la firma del nuevo acuerdo sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú. Sin embargo, el proceso quedó suspendido el 1 de abril por decisión del Gobierno Nacional, que exige explicaciones por parte del Brasil sobre un acto de ciberespionaje operado desde el país vecino en 2022.

Más contenido de esta sección
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.