13 nov. 2025

Anexo C: “Conflicto interno” retrasa explicación del Brasil sobre espionaje

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.

anexo c.jpg

Las negociaciones del Anexo C quedaron interrumpidas desde abril tras el caso de espionaje.

Foto: Gentileza del MIC.

Javier Giménez, quien había expresado en reiteradas ocasiones que Paraguay no seguirá con las negociaciones hasta que el Gobierno del Brasil envíe un dossier explicativo sobre el espionaje a autoridades paraguayas, reconoció que existen demoras en la respuesta del vecino país. Aseguró que Paraguay tiene una larga agenda con Brasil, siendo el Anexo C el tema prioritario para ambas naciones.

Respecto a las demoras en las conversaciones, señaló que las autoridades del vecino país están resolviendo un conflicto interno sobre el espionaje.

“Recordemos que esta agencia de inteligencia brasileña hizo un espionaje no solamente al Paraguay, sino a los propios ministros, ex presidentes y varias autoridades del Poder Ejecutivo brasilero. Ellos están en una situación de conflicto interno que repercute en esta tardanza para resolver el problema hacia el Paraguay y poder volver a sentarnos sobre la mesa y negociar la revisión”, dijo.

Relacionado: Anexo C: Gobierno afirma que Paraguay no pierde con pausa en negociaciones

En el mismo sentido, el titular del MIC aseguró que si bien las negociaciones entre las partes están avanzadas, aún existen temas sobre los que se deben debatir antes de una firma.

“Hay algunos puntos en común como en toda sociedad, porque recordemos que Itaipú es 50% del Paraguay y 50% del Brasil. En algunas cosas, coincidimos y otros puntos todavía nos quedan por debatir”, subrayó Giménez.

El pasado 30 mayo fue la fecha tope para la firma del nuevo acuerdo sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú. Sin embargo, el proceso quedó suspendido el 1 de abril por decisión del Gobierno Nacional, que exige explicaciones por parte del Brasil sobre un acto de ciberespionaje operado desde el país vecino en 2022.

Más contenido de esta sección
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.