26 oct. 2025

ANDE tiene contratos con criptomineras que consumen igual a cuatro ciudades, señala experto

El experto en criptomonedas, Joaquín Morínigo, señaló que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) tiene más de 50 contratos activos con empresas de criptominería. Aclaró que algunas firmas, incluso, consumen energía igual al consumo de cuatro ciudades.

Criptomonedas-Minga Guazú.jpeg

Todas las semanas, la ANDE incauta máquinas mineradoras.

Foto: Wilson Ferreira.

El experto en criptomonedas, Joaquín Morínigo, manifestó a la Radio Chaco Boreal 1330 AM que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) concedió 50 contratos a mineros de bitcoins que están de forma legal operando y que hay cuatro contratos históricos que son de 100 megawatts.

En ese sentido, puso en contexto que con 100 megawatts se pueden alimentar tres a cuatro ciudades y que se trata de mucha energía.

Lea más: ANDE interviene un establecimiento dedicado a la criptominería en Quiindy

Sin embargo, indicó que la ANDE tiene un pliego donde especifica que los mineros de bitcoin tienen que pagar un precio mayor y una garantía por cada megawatts que usan, incluso con una tarifa en dólares y una garantía de USD 65.000 por cada megawatts.

“La ANDE está ganando muchísimo dinero solo con esos cinco contratos, tienen 50 contratos que van desde los 6 megas hasta los 100 megas. Ahora Félix Sosa quiere culpar a la minería por lo que está sucediendo, ¿qué está haciendo con la plata que está ganando de los mineros que están de forma legal?”, cuestionó ante los cortes de luz y la falta de inversión de la empresa estatal.

Entérese más: Fiscalía allana fábrica ilegal de criptomonedas en Lambaré

Todas las semanas la ANDE informa sobre allanamientos a granjas mineras que operan de manera ilegal. Su titular, Félix Sosa, apunta a la minería ilegal como una de las causas de los cortes de luz y la sobre exigencia al sistema.

El experto en minería por su parte apunta a los propios funcionarios de la ANDE y el sindicato de estar metidos en la minería ilegal.

“Ustedes vieron las instalaciones, los transformadores, los equipos, las conexiones, esto no es un trabajo de amateur, es un trabajo de personas que están en la ANDE y también la ANDE permite la proliferación de las mismas”, aseguró.

A su vez, cuestionó que la ANDE use como chivo expiatorio la criptominería, siendo que hace 10 años eran los aire acondicionados los responsables de cortes de energía. “Yo creo que la ANDE sigue con el mismo problema de siempre, que no invierte”.

De igual manera, dijo que las granjas ilegales operan mediante instalaciones ilegales y coimas, pero que tampoco descarta que los mismos funcionarios sean dueños de las granjas, ya que en el 2021 se descubrieron máquinas de criptomonedas en la propia oficina central de la ANDE.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche del sábado sobre la ruta PY05 a la altura del kilómetro 75, jurisdicción de Aquidabán Cañada, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente Santiago Peña asistió a la celebración de los 40 años del Centro Familiar de Adoración (CFA) este domingo.
Un conductor imprudente, y a alta velocidad, ingresó de contramano por la avenida Silvio Pettirossi, de Asunción, afectando un puesto de churro en la zona del Mercado 4.
Un lechón que era el premio principal de un torneo de penales organizado a beneficio de un vecino enfermo de Hernandarias fue robado dejando atónitos a los asistentes. Afortunadamente fue devuelto luego de la viralización del circuito cerrado.
Un hombre de 41 años, quien había sido reportado como persona que no regresó a su hogar desde el pasado martes 21 de octubre, ya se comunicó con su familia y reportó estar sano y salvo, pero tuvo que quedarse unos días más en Filadelfia.
Cuatro desconocidos armados se alzaron con una furgoneta y encomiendas de un depósito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.