09 jul. 2025

ANDE interviene un establecimiento dedicado a la criptominería en Quiindy

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intervino un establecimiento dedicado a la criptominería en Quiindy, departamento de Paraguarí. Esta actividad ilícita representa una pérdida de más de G. 800 millones mensuales para la empresa estatal.

criptominería.jpg

En el lugar se encontraron dos transformadores, uno de 45 kVA de pantalla y otro de 3.150 kVA que alimenta a más de 1.000 máquinas procesadoras de criptomonedas.

Foto: ANDE.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que realizó este miércoles una megaintervención de conexión directa en Media Tensión en un establecimiento de gran porte dedicado a la criptominería en Quiindy, departamento de Paraguarí.

A raíz de las constantes denuncias de cortes de energía eléctrica por parte de los clientes, la ANDE realizó las verificaciones correspondientes en la línea de Media Tensión que abastece de energía eléctrica a la zona.

Lea más: ANDE interviene conexión irregular utilizada para criptominería en Itá

Se detectó un gran consumo de energía eléctrica en un establecimiento de gran porte con conexión directa en Media Tensión, dedicado a la criptominería, lo que llevó a las denuncias pertinentes ante el Ministerio Público.

La jueza penal de Garantías, Ramonita Melgarejo, ordenó el allanamiento e intervención del establecimiento y el procedimiento estuvo a cargo de la fiscala Mercedes Vera, de la Unidad Penal 1 de la sede Regional de Quiindy, con acompañamiento del personal policial y funcionarios interventores de la ANDE.

Nota relacionada: ANDE interviene instalación de criptominería en Juan León Mallorquín

En el lugar se encontraron dos transformadores, uno de 45 kVA de pantalla y otro de 3.150 kVA que alimenta a más de 1.000 máquinas procesadoras de criptomonedas, que fueron incautadas como parte del proceso de investigación por el ilícito de sustracción de energía eléctrica detectada en el lugar.

Esta actividad ilícita representa una pérdida de más de G. 800 millones mensuales y es una de las principales causas de los inconvenientes que afectan la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico, además de ocasionar un grave daño patrimonial a los intereses de la institución.

Le puede intersar: La ANDE interviene otra criptominería

Una comitiva de la ANDE se constituyó este jueves en el lugar en donde se incautaron de equipos procesadores, transformadores y equipos eléctricos en el establecimiento intervenido.

Este procedimiento contó con el acompañamiento del presidente de la ANDE, Félix Sosa, así como del Ministerio Público, personal policial y la Fuerzas Armadas de la Nación.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.