29 may. 2025

ANDE prevé licitar 17 obras para asegurar provisión de energía

31850706

Proyección. El titular de la ANDE plasmó las obras ejecutadas y las que se realizarán.

renato delgado

La previsión de licitar 17 obras de gran envergadura, por valor de USD 650 millones, forma parte de las prioridades para este año de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), cuyo titular, ingeniero Félix Sosa, expuso ayer en el evento Constructecnia este plan y otros que lleva adelante la entidad.

Dentro de lo proyectado está la licitación de la segunda Línea de Transmisión Itaipú-Villa Hayes, de 500 kV, para que se cuente con redundancia en el sistema de transmisión, por si llegara a salir de servicio una de las líneas. Esto le da –a criterio del funcionario– una mejora en la confiabilidad al sistema.

“También la próxima semana vamos a firmar un contrato para la construcción de una Línea de 220 mil voltios para el Chaco, que será la segunda en su estilo en esa región, con más de 560 kilómetros de extensión y una subestación en Pozo Colorado”, agregó.

En cuanto al sistema de distribución, enfatizó en que en los últimos tiempos se realizaron las inversiones correspondientes, lo que permite contar hoy en día con muy buenas condiciones, “pero la inversión debe ser constante, ya que el consumo crece y eso debe ser acompañado con nuevas obras”, manifestó.

Como la incorporación tecnológica es fundamental, también hizo referencia a la inversión de USD 29 millones para la digitalización del sistema de distribución.

Respecto al acuerdo operativo al que se arribó recientemente con Argentina por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), manifestó que es un paso muy importante para nuestro país, ya que la hidroeléctrica necesitaba de ingresos financieros y recursos para desarrollar los mantenimientos y mantener en condiciones la central.

“Otro elemento que se pudo zanjar es que podrá continuar la obra del Brazo Aña Cuá, con el fin de aumentar la generación de la EBY en 270 MW de potencia. Esto significa un buen relacionamiento con Argentina, con el afán de ir concretando también otros proyectos binacionales, como la futura central hidroeléctrica Itatí-Itá Corá, aguas debajo de la EBY”, refirió.

Más contenido de esta sección
La posible designación, por parte del Ejecutivo, de un representante político en el cupo de los jubilados dentro del Consejo de Seguridad Social –órgano que gobernará la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones– genera preocupación y rechazo.
En el marco de un debate regional realizado en Paraguay, la senadora boliviana Centa Rek advirtió que establecer un acuerdo comercial con China continental desemboca en un “mayor empobrecimiento”.
Expertos de la región se reúnen este miércoles en Asunción para debatir principalmente sobre los retos socioeconómicos y políticos de comerciar con China continental. Un experto de Panamá destacó los riesgos principalmente sobre la democracia, la transparencia y los derechos humanos.
Según datos del Viceministerio de Comercio y Servicios, al cierre del mes de abril suman 292 los nuevos inscriptos en el Registro de Prestadores de Servicios (Repse). Cabe recordar que el 56% de los jóvenes del país son empleados dentro del sector.
El crédito para los hogares creció en el año un 20,3%, y para las empresas 18,2%, en mayo, lo que permitió la expansión de los activos financieros.
La administración eléctrica realizó siete operativos especiales y ya lleva 28.002 trabajos ejecutados este año