07 ago. 2025

ANDE detecta fábrica irregular de criptomonedas en Lambaré que provocaba grandes perjuicios

La ANDE intervino un depósito que funcionaba como fábrica de criptomonedas en la ciudad de Lambaré por sustracción de energía eléctrica de gran magnitud. El perjuicio para la empresa estatal es de más de G. 700 millones mensuales.

Fábrina de criptomonedas en Lambaré.jpg

Fábrica ilegal de criptomonedas provocó un perjuicio de más de G. 700 millones para la ANDE.

Foto: ANDE

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, realizó la verificación en un depósito ubicado en el barrio Puerto Pabla, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central, por la sustracción de energía a gran escala.

En el lugar funcionaba una fábrica irregular de criptomonedas, que ocasionó un perjuicio mensual de G. 747.000.000 en concepto de energía no facturada, precisaron desde la empresa estatal.

Puede interesarle: ANDE interviene minería de criptomonedas con conexión directa en Minga Guazú

Los intervinientes constaron la manipulación del medidor de media tensión, por lo que confirmó que la fábrica se encontraba conectada irregularmente.

Se encontraron, además, siete transformadores con diferentes potencias, totalizando 4.315 kilovoltamperio (kVA), 812 máquinas minadoras y una cantidad considerable de procesadoras sin instalación.

Las máquinas encontradas en el depósito son los mismos equipos detectados en otra intervención realizada en Ñemby, por lo que podría tratarse del mismo grupo, informó Telefuturo.

El titular de la ANDE, Félix Sosa, señaló en comunicación con Monumental 1080 AM que la intervención se realizó con base en el análisis de los parámetros eléctricos y fue entonces cuando constataron un consumo desproporcional en una zona de Lambaré.

Esto se sumó a las constantes quejas de los pobladores por los cortes de energía.

También puede leer: Imputan a responsables de minería de criptomonedas en Cambyretá

Detalló que los intervinientes comentaron que existía una carga muy importante en la minería, cuyo medidor solo estaba registrando un consumo del 2,2% de lo que debía registrar.

Al momento de la verificación, estaba consumiendo 3 megavatios de potencia, de acuerdo con Sosa.

“Es decir, el consumo promedio de esa instalación debería estar por los G. 747.000.000 y solamente estaba registrando G. 17.000.000 de cobro mensual”, acotó.

La ANDE recordó que la sustracción de energía eléctrica tiene una pena de hasta tres años de cárcel.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde de este miércoles en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, dejó un total de tres personas fallecidas y otras dos heridas. Un camión y dos vehículos se vieron involucrados.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.