15 ago. 2025

ANDE avanza en el mejoramiento de 5.000 artefactos de alumbrados públicos

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que la meta del Gobierno para los primeros 100 días es el mejoramiento de 5.000 artefactos de alumbrado público, que ya tiene un avance del 66%.

ande.png

La Plaza Pavetti de la avenida Santísima Trinidad de Asunción es la primera zona beneficiada con el nuevo sistema de iluminación pública.

Foto: Gentileza.

El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, informó que la meta del Gobierno para los primeros 100 días es el mejoramiento de 5.000 artefactos de alumbrado público, que registra un avance del 66%, con la instalación de 142 nuevos artefactos y la reparación de 3.198 alumbrados, totalizando 3.340.

La tarea es llevada a cabo por la ANDE, en colaboración con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y los municipios de diferentes distritos del país.

Lea más: Chau Chespi prevé que USF den atención precoz a adictos en los barrios

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, y el ministro del Interior, Enrique Riera, presentaron este jueves el plan de iluminación de los nuevos artefactos para la ciudad de Asunción. Unas 60 cuadrillas se encuentran trabajando en el proyecto.

El ministro Riera destacó la importancia de llevar la oferta pública a través de la iluminación de espacios públicos, ya que esto tiene un impacto significativo en la sociedad.

“Cuando las plazas están oscuras y hay también barrios oscuros, que también están iluminando, es ahí cuando tenemos esta pandemia del chespi y otras adicciones, porque muchas veces estas plazas, por abandono nuestro, se han quedado en estas circunstancias”, manifestó Riera.

Le puede interesar: ANDE “está preparada” para ola de calor, pero no garantiza el fin de los cortes de luz

También informó que la Plaza Pavetti, de la avenida Santísima Trinidad de Asunción, es la primera zona beneficiada con el nuevo sistema de iluminación pública.

La ANDE realizó el relevamiento de 4.467 lugares a intervenir, que precisan de 3.883 reparaciones y 584 nuevos equipos de alumbrado público.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.