19 may. 2025

Analizan uso de test rápido para detectar coronavirus en niños y adolescentes

Un proyecto impulsado por investigadoras estudiará la eficacia del análisis rápido para detectar el virus del Covid-19 en niños y adolescentes con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Covid-19.jpg

Unas investigadoras paraguayas estudiarán eficacia de tests rápidos para niños y adolescentes.

Foto: Pixabay

El Conacyt informó que invertirá un total de G. 584.900.000 para el desarrollo de un proyecto que estudiará la utilización del análisis rápido para diagnosticar casos de Covid-19 en niños y adolescentes del Hospital General pediátrico Niños de Acosta Ñu.

El proyecto denominado Detección de SARS-CoV-2 con el GeneXpert en pacientes del Hospital General pediátrico Niños de Acosta Ñu se realizará con la intención de implementar procesos de diagnósticos para pruebas innovadoras que demuestren la capacidad local y minimicen los estudios con resultados falsos negativos, señala el informe del Conacyt.

La investigación pretende describir los datos demográficos (edad, sexo y procedencia), los componentes del entorno familiar, el motivo de consulta, los principales síntomas (fiebre, tos seca, congestión nasal, etc.), los resultados del método rápido y si el paciente necesitará ser hospitalizado.

Le puede interesar: Conozca el tratamiento de casos leves de Covid

Las investigadoras que se encargarán del desarrollo del proyecto son Mirta Noemi Mesquita, Claudia Antonella Mareco Aranda y Mirian Noemí Zárate. Las profesionales buscarán a través del método rápido determinar la sensibilidad para detectar el virus en pacientes de 0 a 18 años.

El estudio será ejecutado por Salud y Nutrición - Paraguay SRL, en conjunto con el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y financiado por el Conacyt, a través del Programa Prociencia con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) en el marco de la Convocatoria Proyectos de investigación en el contexto de la pandemia del Covid-19.

También puede leer: Salud permite a laboratorios privados realizar test de coronavirus

El Conacyt invertirá más de USD 1 millón, unos G. 8.000 millones, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra la pandemia en nuestro país.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud diagnostica casos de Covid-19 mediante la prueba PCR, debido a una mayor fiabilidad en el resultado de la muestra.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.