23 sept. 2025

Analizan agua de las escuelas del Guairá

Por Juan Gayoso

VILLARRICA

En Villarrica firmaron un convenio interinstitucional que estará dirigido netamente al control de la calidad del agua que se consume en los locales escolares y en algunas comunidades del Guairá.

El convenio se hizo entre la Cuarta Región Sanitaria, la Coordinación Departamental de Educación, la Universidad Católica, a través de la facultad de Ciencias Químicas, y la Cooperativa Coopeduc Limitada, entidad que financia todo el proyecto con la compra de los reactivos, el transporte y movilidad de los técnicos incorporados al programa.

Los análisis son realizados en los laboratorios de la facultad de Química de la UCV y todo el apoyo logístico restante queda a cargo de las otras instituciones.

Los primeros análisis fueron realizados en la ciudad de Villarrica, en Paso Yobai (agua y arena de los cauces hídricos en zonas aledañas a la explotación minera), río Tebicuarymi (en Mauricio José Troche/Petropar y Ruta 8, toma de agua de la Essap para Villarrica, Coronel Oviedo, Yataity y Mbocayaty). Estos últimos análisis están siendo realizados en los laboratorios del Cemit, de Universidad Nacional de Asunción.

El objetivo básico de este trabajo consiste en detectar la calidad del agua que se consume en el Guairá, especialmente en las escuelas que aún siguen bajo el régimen de riesgo de los pozos comunes, además de detectar la calidad del agua que se consume en algunas localidades del cuarto departamento.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.