VILLARRICA
En Villarrica firmaron un convenio interinstitucional que estará dirigido netamente al control de la calidad del agua que se consume en los locales escolares y en algunas comunidades del Guairá.
El convenio se hizo entre la Cuarta Región Sanitaria, la Coordinación Departamental de Educación, la Universidad Católica, a través de la facultad de Ciencias Químicas, y la Cooperativa Coopeduc Limitada, entidad que financia todo el proyecto con la compra de los reactivos, el transporte y movilidad de los técnicos incorporados al programa.
Los análisis son realizados en los laboratorios de la facultad de Química de la UCV y todo el apoyo logístico restante queda a cargo de las otras instituciones.
Los primeros análisis fueron realizados en la ciudad de Villarrica, en Paso Yobai (agua y arena de los cauces hídricos en zonas aledañas a la explotación minera), río Tebicuarymi (en Mauricio José Troche/Petropar y Ruta 8, toma de agua de la Essap para Villarrica, Coronel Oviedo, Yataity y Mbocayaty). Estos últimos análisis están siendo realizados en los laboratorios del Cemit, de Universidad Nacional de Asunción.
El objetivo básico de este trabajo consiste en detectar la calidad del agua que se consume en el Guairá, especialmente en las escuelas que aún siguen bajo el régimen de riesgo de los pozos comunes, además de detectar la calidad del agua que se consume en algunas localidades del cuarto departamento.