25 oct. 2025

Analista dice que será “insuficiente” discurso antimafia de Efraín

La historiadora y analista política Milda Rivarola sostuvo que el discurso contra la mafia de Efraín Alegre no será suficiente para captar votos colorados con miras a las elecciones generales del 30 de abril del 2023.

Efraín Alegre candidato a presidente de la Concertación.jpeg

Efraín Alegre, candidato a presidente por la Concertación Nacional.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El candidato a presidente de la República electo por la Concertación Nacional, Efraín Alegre, llamó tras su victoria a los colorados a sumarse a la articulación política de opositores de cara a las elecciones generales del 2023 para llegar a la conducción del país.

Sin embargo, Milda Rivarola señaló este lunes que el discurso del presidenciable ya no tendrá que ir solamente contra la mafia.

“Alegre insistió mucho en todo su discurso ‘buenos contra mafia’ y resulta ser que ese discurso anticorrupción no cala dentro del Partido Colorado”, expresó la historiadora y analista política a Telefuturo.

“Eso sirve al interior de la oposición. Me parece que tiene que ir mas allá y como forzarle al candidato colorado a hacer algo que no hizo hasta ahora, que es presentar la línea de gobierno y propuestas”, prosiguió.

Lea también: Efraín Alegre persiste y por tercera vez intentará llegar a la presidencia

Efraín Alegre buscará hacer frente a la Asociación Nacional Republicana (ANR), que tiene al ex ministro de Hacienda, Santiago Peña, y al actual titular del Partido Colorado, Pedro Alliana, como su dupla presidencial, en las próximas elecciones del 30 de abril del próximo año.

Se trata de su tercer intento de ser presidente de la República, ya que se presentó en dos ocasiones anteriores como candidato en las elecciones generales de 2013, que ganó Horacio Cartes, y en 2018, donde obtuvo la victoria Mario Abdo Benítez.

En las internas 2022 de la víspera fue electo en la Concertación Nacional para pugnar de nuevo por el máximo cargo del Poder Ejecutivo, imponiéndose con 348.873 votos ante otros precandidatos, que equivalieron el 59,28% del total de los votos.

Más contenido de esta sección
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.
La exhibición especial organizada por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, prevista para hoy, 25 de octubre, se pospone para el sábado 1 de noviembre, por inclemencias del tiempo. La muestra, que reúne móviles antiguos, se realiza en el marco del 47º aniversario institucional y será en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.