30 jul. 2025

Analista asegura que Congreso no puede derogar acuerdo con UE

El analista político Mario Paz Castaing analizó la postura de los diputados que se ratificaron en la derogación del convenio con la UE. Sostuvo que el Congreso no está facultado para modificar tratados internacionales.

jovenes no asisten a clases.jpg

Diputados se ratificaron en la derogación de convenio con la Unión Europea.

El abogado, político y ex senador Mario Paz Castaing conversó con Monumental 1080 AM sobre la decisión que tomaron los diputados que se ratificaron en la derogación del convenio con la Unión Europea (UE, que ayuda a financiar programas de la transformación educativa paraguaya).

Al respecto, explicó que el Congreso Nacional no está facultado para modificar tratados internacionales.

Detalló que cuando el Poder Ejecutivo envía el acuerdo internacional, el Congreso tiene las opciones de aprobar o rechazar, pero no tiene la facultad de modificar.

“Una vez aprobado ese convenio queda incorporado al ordenamiento jurídico de la República”, puntualizó.

Nota relacionada: Diputados ratifica derogación de convenio con la Unión Europea

Lamentó que se hubieran puesto en debate cuestiones que escapan al ámbito de la participación del Congreso, en la incorporación o no de un convenio o acuerdo internacional o tratado ratificado por nuestro país.

“Esta es una competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, que tiene a su cargo el manejo de las relaciones internacionales y negocia en nombre del país”, insistió y calificó lo ocurrido como algo inédito.

Igualmente, advirtió que todo esto podría tener sus consecuencias, especialmente, en la seguridad jurídica e institucional sobre cuáles van a ser las condiciones de la ayuda y cooperación que Paraguay está solicitando.

Lea más: Coordinadora afirma que “se violan derechos de niños” con derogación del convenio con UE

Asimismo, manifestó que puede estar de acuerdo con algunas de las críticas al convenio, pero que lo que importa es el procedimiento que se utilizó y que a su criterio fue el equivocado.

El proyecto de ley que deroga la vigencia de la Ley 6659/20, que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea y Paraguay para el programa de apoyo del sistema educativo, fue aprobado este miércoles por la Cámara Baja.

La iniciativa de ley pasa ahora para su estudio en el Senado.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 51, de la empresa San Isidro, perdió el tren delantero luego de pasar una lomada en Luque y estuvo a punto de caer a un barranco. Afortunadamente, todo quedó en un susto para los pasajeros y el conductor del ómnibus.
El abogado Óscar Tuma afirmó que el Ministerio Público no tiene elementos para sostener una eventual acusación en la causa que involucra al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes por supuesto lavado de dinero.
Un supuesto colaborador logístico del grupo criminal que secuestró a Silvio Fiedler en octubre de 2024 en Alto Paraná, fue detenido tras varios meses de seguimiento, según la Policía Nacional.
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre la investigación del crimen de la niña Melania Monserrath en el Departamento de Caazapá. Investigadores obtuvieron evidencias que vinculan al principal sospechoso, un adolescente de 16 años, con la escena del crimen.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.