08 ago. 2025

Analista asegura que Congreso no puede derogar acuerdo con UE

El analista político Mario Paz Castaing analizó la postura de los diputados que se ratificaron en la derogación del convenio con la UE. Sostuvo que el Congreso no está facultado para modificar tratados internacionales.

jovenes no asisten a clases.jpg

Diputados se ratificaron en la derogación de convenio con la Unión Europea.

El abogado, político y ex senador Mario Paz Castaing conversó con Monumental 1080 AM sobre la decisión que tomaron los diputados que se ratificaron en la derogación del convenio con la Unión Europea (UE, que ayuda a financiar programas de la transformación educativa paraguaya).

Al respecto, explicó que el Congreso Nacional no está facultado para modificar tratados internacionales.

Detalló que cuando el Poder Ejecutivo envía el acuerdo internacional, el Congreso tiene las opciones de aprobar o rechazar, pero no tiene la facultad de modificar.

“Una vez aprobado ese convenio queda incorporado al ordenamiento jurídico de la República”, puntualizó.

Nota relacionada: Diputados ratifica derogación de convenio con la Unión Europea

Lamentó que se hubieran puesto en debate cuestiones que escapan al ámbito de la participación del Congreso, en la incorporación o no de un convenio o acuerdo internacional o tratado ratificado por nuestro país.

“Esta es una competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, que tiene a su cargo el manejo de las relaciones internacionales y negocia en nombre del país”, insistió y calificó lo ocurrido como algo inédito.

Igualmente, advirtió que todo esto podría tener sus consecuencias, especialmente, en la seguridad jurídica e institucional sobre cuáles van a ser las condiciones de la ayuda y cooperación que Paraguay está solicitando.

Lea más: Coordinadora afirma que “se violan derechos de niños” con derogación del convenio con UE

Asimismo, manifestó que puede estar de acuerdo con algunas de las críticas al convenio, pero que lo que importa es el procedimiento que se utilizó y que a su criterio fue el equivocado.

El proyecto de ley que deroga la vigencia de la Ley 6659/20, que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea y Paraguay para el programa de apoyo del sistema educativo, fue aprobado este miércoles por la Cámara Baja.

La iniciativa de ley pasa ahora para su estudio en el Senado.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
Pasadas las 10:40 de este jueves se confirmó la muerte de Óscar Cabreira Pinazo, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. El hombre se habría disparado en la cabeza antes de ser detenido por agentes policiales que allanaron su domicilio.
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.
Óscar Cabreira Pinazo, ex contador de Eulalio Lalo Gomes, intentó quitarse la vida durante un operativo policial realizado en su vivienda de Pedro Juan Caballero y se encuentra internado en grave estado. El hombre cumplía arresto domiciliario en el marco del Operativo Pavo Real II, que indaga una red de lavado de dinero.
Un guardia de seguridad evitó el asalto a un local comercial ubicado en el barrio Campo Grande de Asunción y terminó con una severa herida en la cabeza.
Agentes policiales del Departamento de Investigaciones de Homicidios y la Fiscalía, iniciaron en la madrugada de este jueves un operativo con 14 allanamientos simultáneos, en el Bañado Sur de Asunción. El objetivo principal es desbaratar pandillas y clanes familiares.