08 nov. 2025

Anadelia se presenta en el Juzgado tras escándalo por indemnización de la ANDE

La ex funcionaria de la Cámara de Diputados, Anadelia Acosta, se presentó este viernes ante el Juzgado de Caaguazú para su audiencia de imposición de medidas, tras ser imputada por el millonario desvío de indemnizaciones que la ANDE concedió a familiares de dos trabajadores fallecidos.

Anadelia.jfif

Anadelia Acosta se presentó en el Juzgado de Caaguazú este viernes.

Foto: Robert Figueredo

Alrededor de las 8:30 de este viernes, en compañía de su abogado, la ex funcionaria de Diputados Anadelia Acosta se presentó ante el Juzgado de Caaguazú para su audiencia de imposición de medidas.

La mujer es una de las imputadas dentro de un esquema que logró el cobro irregular de una indemnización de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de G. 800 millones, para dos familias de trabajadores que fallecieron electrocutados.

De ese total, los beneficiarios solo recibieron en conjunto la suma de G. 75 millones.

La Fiscalía sindicó como principales sospechosos del millonario despojo a Acosta Armoa y el abogado Darío Aquiles Flores.

También a Ovidio Ramón Oviedo y Juan Ramón Acosta, pareja de la ex funcionaria y el padre, respectivamente.

Todas estas personas fueron imputadas por apropiación, estafa y lesión de confianza.

Lea más: Son ocho los imputados en esquema detrás del desvío de indemnizaciones de la ANDE

Se suman a la imputación funcionarios del Banco Nacional de Fomento (BNF) de la sede de Repatriación. Se trata de una cajera de nombre Mirian Colmán de Arce y el jefe del local, Armando Javier González.

Ambos por los hechos punibles de apropiación y estafa en grado de complicidad.

Asimismo, se produjeron dos imputaciones más, pero las identidades no fueron especificadas.

La funcionaria desvinculada y su pareja devolvieron G. 600 millones en efectivo a las dos familias víctimas, pero deberán devolver el total. Cada familia afectada recibió la suma de G. 300 millones.

Sin embargo, Anadelia debe devolver el dinero restante, unos G. 125 millones. Tiene un plazo de cuatro meses para hacerlo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.