09 nov. 2025

Amnistía Internacional alerta sobre denuncias de tortura y corrupción en pandemia

Amnistía Internacional (AI) concluyó en su informe sobre la situación mundial de los derechos humanos que en Paraguay hubo denuncias de malos tratos y castigos degradantes infligidos por las fuerzas de seguridad durante la cuarentena entre el 2020 y 2021.

carguero china- salud- catalán.jpg

Un grupo de diputados presentó una denuncia al Ministerio Público para que investigue los contratos entre el Ministerio de Salud y las empresas Imedic SA y Eurotec SA.

Foto: Andrés Catalán.

El informe sobre la situación mundial de los derechos humanos durante el 2020 y 2021 de la Amnistía Internacional (AI) fue presentado este miércoles y alerta sobre denuncias de torturas y corrupción en Paraguay en el año de la pandemia del Covid-19.

El documento sostiene que en el país se registraron denuncias de malos tratos y castigos degradantes, infligidos por las fuerzas de seguridad durante la cuarentena establecida por el Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Informe de Amnistía sobre cuarentena es distorsionado, sostiene Villamayor

También, incluye denuncias de corrupción relacionadas a la compra pública de suministros médicos. El primer caso que salió a la luz pública y tuvo mayor impacto fue la compra fallida por parte de proveedores de insumos médicos para el Ministerio de Salud.

El informe también advierte sobre otros aspectos de Paraguay como que los pueblos indígenas siguen siendo ignorados en las políticas públicas, incluyendo su derecho al territorio.

Lea además: Amnistía Internacional pide esclarecer muerte de niñas en supuesto enfrentamiento

Con relación a la situación de niños, niñas y adolescentes de nuestro país, el documento asegura que siguen con obstáculos para acceder a sus derechos, como el derecho a recibir del Estado protección frente a los abusos sexuales y acceso a una educación sexual integral.

Como un avance positivo, la organización internacional reconoce la matriculación de la abogada trans Kymberly Ayala luego de varios años de denegación de sus derechos.

Más contenido de esta sección
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.