09 nov. 2025

Amnistía Internacional alerta sobre denuncias de tortura y corrupción en pandemia

Amnistía Internacional (AI) concluyó en su informe sobre la situación mundial de los derechos humanos que en Paraguay hubo denuncias de malos tratos y castigos degradantes infligidos por las fuerzas de seguridad durante la cuarentena entre el 2020 y 2021.

carguero china- salud- catalán.jpg

Un grupo de diputados presentó una denuncia al Ministerio Público para que investigue los contratos entre el Ministerio de Salud y las empresas Imedic SA y Eurotec SA.

Foto: Andrés Catalán.

El informe sobre la situación mundial de los derechos humanos durante el 2020 y 2021 de la Amnistía Internacional (AI) fue presentado este miércoles y alerta sobre denuncias de torturas y corrupción en Paraguay en el año de la pandemia del Covid-19.

El documento sostiene que en el país se registraron denuncias de malos tratos y castigos degradantes, infligidos por las fuerzas de seguridad durante la cuarentena establecida por el Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Informe de Amnistía sobre cuarentena es distorsionado, sostiene Villamayor

También, incluye denuncias de corrupción relacionadas a la compra pública de suministros médicos. El primer caso que salió a la luz pública y tuvo mayor impacto fue la compra fallida por parte de proveedores de insumos médicos para el Ministerio de Salud.

El informe también advierte sobre otros aspectos de Paraguay como que los pueblos indígenas siguen siendo ignorados en las políticas públicas, incluyendo su derecho al territorio.

Lea además: Amnistía Internacional pide esclarecer muerte de niñas en supuesto enfrentamiento

Con relación a la situación de niños, niñas y adolescentes de nuestro país, el documento asegura que siguen con obstáculos para acceder a sus derechos, como el derecho a recibir del Estado protección frente a los abusos sexuales y acceso a una educación sexual integral.

Como un avance positivo, la organización internacional reconoce la matriculación de la abogada trans Kymberly Ayala luego de varios años de denegación de sus derechos.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.