21 ago. 2025

American Airlines retorna a Paraguay luego de 6 años

La aerolínea estadounidense American Airlines vuelve a operar en Paraguay desde este viernes, y con ello el país podrá conectarse, sin escalas, con Estados Unidos. El vuelo inaugural aterrizó en el aeropuerto Silvio Pettirossi cerca de las 09:40.

american airlines bautismo

El bautismo. AA aterrizó en la mañana de este viernes en el Silvio Pettirossi. | Foto: Rocío Pereira @RocioPereira

Este viernes llegó el primer vuelo directo de Miami, tras 20 años de no tener conexión directa con EEUU. American Airlines había dejado el país en enero del 2006.

El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Carlos Fugarazzo, comentó a Radio Monumental que hubo muchos pedidos para habilitar el vuelo de American Airlines.

Los encargados de la seguridad de aeropuertos de Estados Unidos verificaron el Silvio Pettirossi. “Nos dieron 45 días para subsanar las observaciones y gracias a Dios, en una nueva auditoría hace 15 días dieron su aprobación para que se pueda realizar la operación”, expresó.

Este vuelo de Miami vino “full pasajeros”, según Fugarazzo y el que sale de Asunción tiene solo un asiento disponible.

<h2>Vuelos directos Asunción-París-Madrid</h2>

Con el regreso de American Airlines, se anuncian nuevas posibilidades de vuelos directos. Fugarazzo informó que se encuentran en tratativas de incorporar la ruta Asunción-París o Madrid.

“Estamos en conversaciones con dos aerolíneas europeas para tratar de traer la ruta Asunción-París, Asunción-Madrid”, detalló.

El titular de la Dinac refirió asimismo que se está viendo la posibilidad de que Macair, aerolínea de bandera argentina, haga la ruta Asunción- Encarnación, y Encarnación-Asunción, Asunción-Corrientes o Resistencia.

Además, una aerolínea conformada recientemente, línea aérea nacional militar, “estaría cumpliendo la ruta Concepción-Salto del Guairá", de acuerdo con Fugarazzo.

El titular de la Dinac indicó que dentro de 15 a 20 días habría novedades al respecto.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.