21 nov. 2025

Amenazan a gremio y rechazan amparo para evitar retorno de Cabral a Aduanas

Uno de los sindicatos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) recibió amenazas, por lo que el gremio decidió no continuar con el amparo judicial que buscaba evitar el retorno de Elio Cabral a la institución. Horacio Cartes lo nombró como director de Fiscalización.

Más cargos.  El diputado colorado Elio Cabral se entrevistó con el presidente Cartes. Aquí, saliendo del Palacio.

Más cargos. El diputado colorado Elio Cabral se entrevistó con el presidente Cartes. Aquí, saliendo del Palacio.

El estudio jurídico que lleva adelante la solicitud de amparo no cuenta con la autorización para continuar con el proceso. Este viernes, el juez Penal de Garantías Gustavo Amarilla Arnica rechazó el amparo, argumentando que no se habían agotado todas las instancias.

“No tenemos la autorización para continuar, amenazaron al gremio”, comentó el abogado Carlos Mendoza a Última Hora.

Aseguró que los sindicalistas decidieron parar el proceso y solo hablarán después del 15 de agosto porque “existen acuerdos políticos con el actual Gobierno”.

Lea también: Elio Cabral renunció como diputado y lo nombran asesor

Según el proceso, tras el rechazo se debe enviar el amparo y los motivos que se exponen a la Secretaría de la Función Pública, entidad que luego debe informar al Poder Ejecutivo para que, finalmente, este último revea el nombramiento. Pero ya los sindicatos decidieron no continuar y aceptar el rechazo.

El objetivo era evitar que Cabral asuma nuevamente la dirección de Fiscalización, cargo del que había sido destituido en el 2010 por supuestas irregularidades.

Este antecedente lo había inhabilitado también para ocupar cargos públicos por un periodo de tres años. Sin embargo, juró como diputado, cargo al que renunció recientemente para volver a Aduanas.

Tras la renuncia de Cabral a su banca en Diputados, la inhabilitación que quedó suspendida, así como la sanción ratificada por la Corte Suprema de Justicia en el 2014, deben ser cumplidas. El ex legislador perdió los fueros que lo amparaban.

Antecedentes

En el 2010, la Dirección Nacional de Aduanas inhabilitó a Elio Cabral a ocupar cargos públicos por tres años. En ese tiempo se desempeñaba como director de Aduanas de Ciudad del Este. Junto al político, también fueron afectados Nilda Esperanza Vázquez y Javier Diosmede.

La sanción fue “por no precautelar los intereses del fisco, entregando la suma de G. 280.800.000 de la institución de forma irregular”, lo que fue considerado como falta grave.

Lea más: Cartes impone vuelta de ex diputado Cabral a Aduanas, pese a antecedentes

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.