01 jul. 2025

Cartes impone vuelta de ex diputado Cabral a Aduanas, pese a antecedentes

Sindicatos anuncian amparo para resistir la imposición de Cabral, debido a que este había sido destituido de Aduanas por un hecho irregular e inhabilitado a ocupar cargos por tres años.

Elio Cabral

Elio Cabral

El horno no está para bollos en la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), luego de que el presidente Horacio Cartes haya nombrado asesor de la Presidencia al ex diputado colorado Elio Cabral, a fin de comisionarlo de nuevo como director de Fiscalización, en el ente aduanero de donde fue destituido en el 2010 por un grave hecho irregular e inhabilitado a ocupar cargos públicos por tres años.

Anastacio Salinas, abogado de funcionarios de Aduanas, señaló que presentaron un amparo que evite, como medida de urgencia, la vuelta de Cabral para ocupar el citado cargo, teniendo en cuenta que está vigente la inhabilitación que quedó en suspenso de ser cumplida, debido a la protección de los fueros que gozaba como diputado.

Señaló que luego de haber renunciado a su condición de legislador, debe cumplir la sanción que incluso fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia en el 2014.

Consideró grave que el Ejecutivo lo haya vuelto a designar como funcionario público en calidad de asesor, sin haber cumplido la sentencia mencionada. “A él se le encontró culpable de un hecho irregular en un sumario administrativo. Apeló la decisión, pero la Corte confirmó la sentencia”, subrayó.

Indicó que el Ejecutivo lo nombró como asesor y está impulsando el comisionamiento de Cabral, a través de una simple resolución, a la Dirección de Fiscalización, justo el lugar donde tuvo el problema de conducta.

Sostuvo que es inadmisible que un funcionario que fue destituido por irregularidades y se protegió varios años con los fueros parlamentarios, ahora que tiene que cumplir su sentencia sea designado de nuevo en un cargo.

Por otra parte, ayer en el Ejecutivo se confirmó que el jefe de Gabinete, Juan Carlos López Moreira, firmó la resolución del comisionamiento de Cabral a la DNA.

ANTECEDENTES. Según los antecedentes, el 12 de marzo del año 2010, la Dirección Nacional de Aduanas, vía resolución, inhabilitó a Elio Cabral a ocupar cargos públicos por tres años. Por esos años se desempeñaba como director de aduana de Ciudad del Este. Junto al político, también fueron afectados Nida Esperanza Vázquez y Javier Diosmede.

La sanción fue “por no precautelar los intereses del fisco, entregando dinero (G. 280.800.000) de la institución de forma irregular”. En la resolución se consideró falta grave porque se violaron las disposiciones establecidas en el artículo 57, incisos e y g de la Ley de la Función Pública, número 1626/00. Igualmente menciona que Cabral violó los artículos 82 y 83 del mismo cuerpo legal.

La resolución fue recurrida por el afectado ante el Tribunal de Cuentas, Primera Sala, que finalmente dispuso el 6 de junio del año 2012, dejar sin efecto la resolución a través del Acuerdo y Sentencia (AS) 312.

Empero, en diciembre del año 2014, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, conformada por Luis María Benítez Riera, Sindulfo Blanco y Alicia Pucheta, anuló el AS 312, ratificando así la resolución de la Aduana.

Cabral fue precandidato a la Gobernación del Alto Paraná por el movimiento Honor Colorado, sector liderado por Javier Zacarías Irún en Alto Paraná, pero en las internas fue vencido por el que finalmente resultó electo gobernador, Roberto González Vaesken, quien disputó la interna por el movimiento Colorado Añetete.

El político siempre formó parte del primer anillo del equipo político de los Zacarías, pero por diferencias e intereses personales se cambió al equipo de Horacio Cartes, donde logró ser candidato a diputado en las internas coloradas del año 2013.

Con el cambio de postura de Zacarías Irún, que dejó su movimiento para fusionarse al de HC, logró ubicar a su esposa, Perla de Cabral, en la lista de candidatos a concejales municipales en el año 2014.