20 nov. 2025

Ambientalistas denuncian deforestación de 4.000 hectáreas en el Chaco

Representantes del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado sobre la deforestación ilegal de 4.000 hectáreas de bosques en el Chaco.

deforestación paraíso fiscal.jpg

La organización ambiental IDEA presentó este martes una denuncia por deforestación ilegal de 4.000 hectáreas.

Foto: Pixabay

La organización dedicada al ámbito legal en materia de ambiente presentó este martes una denuncia por deforestación ilegal de cerca de 4.000 hectáreas deforestadas en el Chaco, descubierta mediante el cruzamiento de datos de información pública.

Ezequiel Santagada, director ejecutivo de la oenegé, comentó que el procedimiento es una forma de probar que con información pública se puede realizar una denuncia ambiental, informó NoticiasPy.

“El año pasado, nosotros accedimos a las bases de datos de Catastro, cruzamos esa información y, con imágenes satelitales obtenidas desde el año 86 hasta la actualidad, pudimos detectar dos de tres inmuebles, totalizando 4.000 hectáreas que deberían ser reservas legales de bosques naturales”, indicó.

Nota relacionada: Elevada deforestación incide en las cíclicas inundaciones, según experto

Para Santagada, es un gran logro que la denuncia esté enteramente basada en la información pública.

“Lo que queremos probar es que no solamente el Ministerio Público, sino también al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y al Instituto Forestal Nacional (Infona), que hoy mediante la información que ellos tienen, con la tecnología, podría alcanzarse posibles casos de deforestación ambiental”, manifestó.

Señaló que esperan que inmediatamente se abra una investigación y eventual imputación, aunque no precisó las propiedades involucradas. Además, agregó que la organización cuenta con muchos más casos que serán presentados al Ministerio Público.

También puede leer: La deforestación en Paraguay y Argentina repercute en Europa

Invertir en tecnología

El representante del Instituto de Derecho y Economía Ambiental instó al Estado a invertir en tecnología, argumentando que tiene un costo efectivo.

“La inversión en tecnología es de bajo costo y los resultados que se pueden generar son altísimos y, si esto se profundizara, podríamos tener un software que detectara inmediatamente deforestación con altísimo grado de precisión”, refirió.

Afirmó que con esta inversión no se tendría la necesidad de hacer investigaciones al azar en el Chaco, evitando gastos en combustibles y viáticos, entre otros costos.

Lea más en: Paraguay controlará deforestación con imágenes de satélite en tiempo real

En marzo, fue lanzada la inclusión de Paraguay en la plataforma digital de World Resources Institute para proveer de imágenes por satélite actual de deforestación ilegal.

Deforestación de 40.000 hectáreas por año

Según Santagada, se calcula que la deforestación de entre un 15 y 20%, en el Chaco, es ilegal.

Lea más en: Chaco: Paraguay pierde 334 ha. de área verde por día, según informe

“Los números son enormes, mucho más grandes que las áreas protegidas en el país”, lamentó. En enero de este año, se realizó una masiva manifestación en contra de la deforestación en el Chaco paraguayo.

Con la etiqueta #SalvemosElChaco, miles de usuarios en redes sociales se plegaron a la causa.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.