11 ago. 2025

Amarilla lamenta el rechazo de la CSJ en caso de inmunidad

24900792

Revés. Celeste Amarilla cuestiona decisión de la Corte.

gentileza

La senadora liberal Celeste Amarilla consideró grave y preocupante que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) haya rechazado la acción de inconstitucionalidad por la suspensión que se le aplicó cuando era diputada.

Mencionó que la votación fue cuatro a cuatro entre los ministros, y que desempató César Garay en su contra.

“Es grave, no por tratarse de mí, sino porque la mitad de la Corte dice que ellos no pueden entender en asuntos como ese, alegando que somos jueces de nuestros propios pares”, manifestó.

“La otra mitad dice que sí se tiene que atender porque es una grave violación a la única inmunidad que tenemos, que es la de hablar”, reclamó la senadora.

“Es grave porque eso quiere decir que le vamos a dar rienda suelta a cualquier Bachi Núñez, tal como ocurrió antes que empiecen a coartar, y que la Corte se desentienda”, lamentó.

“Lo que no vamos a tener es el amparo de la Corte. Directamente, vamos a quedar al arbitrio de los colegas que quieren sancionar cuando no quieren escuchar lo que decís, te quieren callar”, advirtió.

“Los colegas que nos quieren callar, van a poder hacerlo porque no tenemos absolutamente nadie que defienda la única inmunidad constitucional que tenemos”, insistió.

“Estoy preocupada, y califico de grave, no es porque sea yo, es que ahora nos van a empezar a cortar la palabra, nos van a callar, nadie nos va a defender. Va a depender de la mayoría”, consideró. Alegó que, aunque no tiene pruebas, sería una maniobra política.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.