14 oct. 2025

Amambay: Escuela indígena Piky Cua abandonado a su suerte

Abandonado a su suerte. Así se encuentra actualmente la única escuela de la comunidad indígena Piky Cua. La situación del lugar es paupérrima: sin agua, energía eléctrica y una construcción inconclusa de aulas por falta de rubros.

Piky cua.jpg

La escuela pertenece a la comunidad indígena Piky Cua, del distrito de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Foto: Marciano Candía.

La situación estructural del lugar salta a simple vista. Aulas sin techos y puertas. Tampoco cuentan con luz eléctrica y agua potable para consumo. Así dan clases los niños y jóvenes de la comunidad indígena Piky Cua, del distrito de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Para desgracia de las familias, tampoco pudieron recibir el almuerzo y la merienda escolar. Lo poco que llevan los docentes es compartido con los alumnos para paliar la necesidad. La situación es arrastrada, según los profesores, desde hace varios años atrás.

El profesor Gerardo Aquino, docente indígena, mencionó a Última Hora que esta situación la vienen arrastrando hace 20 años y que hasta el momento no han tenido una respuesta favorable de las autoridades.

5332080-Libre-74003264_embed

Lamentó que varios alumnos deban dar clase en el patio, sufriendo calor en el verano y el intenso frío del invierno. Aseguró que la situación empeora en días de lluvia, ya que deben suspender las clases porque en el aula no caben todos los alumnos.

Lea más: Ya hay puente donde docentes pasaban sobre de tambores

“No tenemos nada. Nuestras escuela se cae todo. Parte de la iluminación no tenemos. Cuando el tiempo está feo, es muy difícil desarrollar las clases, porque no tenemos los medios para continuar hasta tarde. A veces, son suspendidas las clases”, señaló.

Indicó, además, que solo un grupo reducido da clases dentro de la única aula que tienen, la cual cuenta con varias goteras y aclaró que se podría derrumbar en cualquier momento.

“Sobre el techo de una de las aulas cayó un árbol y quedó inservible. Llevamos 20 años en esta situación. Siempre hacemos notas, pero no tenemos respuesta. La Gobernación empezó una nueva aula, pero quedó inconclusa, sin techo, puertas y ventanas. Está inservible”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.