31 oct. 2025

Álvaro Uribe: “Paraguay es una mina de oro que debe ser explotada”

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, instó a que Paraguay aproveche su producción de energía limpia, para que además de ser uno de los grandes productores de alimentos a nivel mundial ingrese al mercado de los biocombustibles.

alvaro uribe velez paraguay

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, durante su exposición en la Exponegocios en Asunción. | G. Irala

Durante su disertación en la Exponegocios que comenzó este lunes en el hotel Sheraton de Asunción, Uribe sugirió que el país ingrese al mercado mundial del biocombustible para apuntalarse también en ese rubro.

“A mi juicio, Paraguay es un país que puede perfectamente aumentar la oferta alimentaria mundial y al mismo tiempo la del biocombustible”, manifestó, al tiempo de expresar que nuestro país “es campeón en producción de energía limpia”.

“Ustedes son una mina de oro que debe ser explotada”, indicó el exmandatario colombiano en parte de su exposición.

Uribe recomendó igualmente dar un “valor agregado a la producción” regional fuera de los comodities (por ejemplo, soja en nuestro país). “Uno hoy no le puede pedir a la región que deje de producir comodities, sino agregarle valor a nuestra producción” refirió.

En ese sentido, el exmandatario recordó que bajo su Gobierno (2002-2006 y 2006-2010) se dieron muchas facilidades tributarias al sector privado colombiano para que este se fortalezca.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.