22 may. 2025

Alumnos toman colegios en reclamo del reajuste salarial para docentes

Los colegios nacionales Yatytay y Padre Ricardo Muschen, en el Departamento de Itapúa, fueron tomados este jueves por los alumnos en reclamo del reajuste salarial del 16% para los docentes.

toma de colegio.jpg

Los alumnos iniciaron la toma del Colegio Nacional Yatytay, del Departamento de Itapúa, a las 18.00 de este jueves.

Foto: Gentileza.

Desde la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) con sus respectivos miembros, conjuntamente con el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Yatytay, del Departamento de Itapúa, decidieron realizar la toma de la mencionada institución, exigiendo el cumplimiento de la Ley 1725/2001 que contempla el reajuste salarial del 16%.

La toma de la mencionada institución se inició a las 18.00 de este jueves, informó el periodista de Última Hora Antonio Rolín.

La Unepy informó que la toma es en rechazo “al amedrentamiento y represión por parte de este Gobierno” y apoyando a los docentes en la lucha por el salario digno y justo.

Lea más: Falta de acuerdo: Docentes se movilizan frente a Hacienda y el MEC por reajuste del 16%

Por otra parte, alumnos del Colegio Nacional Padre Ricardo Musch, del distrito de Natalio, también realizaron la toma de la institución desde la tarde de este jueves.

Más de una semana llevan los docentes con un paro total de actividades a raíz de la falta de acuerdo para el reajuste salarial del 16%. Los educadores se movilizaron este martes frente a las sedes del Ministerio de Educación (MEC) y de Hacienda.

Nota relacionada: Docentes no aceptan propuesta del Gobierno y seguirán movilizados

El Ejecutivo, a través de Hacienda y el MEC, primero propuso un reajuste salarial del 8% y ante la fuerte presión de los educadores decidió elevar al 11%, como última propuesta. Sin embargo, ese planteamiento sigue siendo rechazado por los gremios.

Le puede interesar: Gobierno propone un reajuste salarial del 11% para docentes

La movilización se da debido a que Hacienda no autoriza el aumento salarial del 16% previsto para que se ejecute la tercera etapa del salario básico profesional docente, previsto en la Ley de Presupuesto vigente.

Juan Manuel Brunetti, ministro de Educación, refirió en su momento que del total presupuestado en el año a Educación, el 87% de esos recursos se utilizan para pagar el salario de los maestros, el 7,3% al funcionamiento general, el 2,1% a alimentación, becas y gratuidad y el 1,6% en los kit escolares.

Más contenido de esta sección
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.