14 ago. 2025

Alumnos escribieron emotivas cartas para profesionales de blanco

A través de emotivas cartas, alumnos de la primaria del Cristo Rey enviaron ánimo, fuerza y admiración a quienes son considerados como los héroes de blanco en el marco de la pandemia del Covid-19.

Carta a doctores.png

El doctor Nicolás González compartió las cartas que recibió este miércoles de parte de los alumnos.

Foto: Gentileza

Médicos del Hospital de Clínicas, Hospital de Trinidad, IPS Igavi, y Hospital de Barrio Obrero recibieron cartas de parte de alumnos de 4º, 5º y 6º grados del Colegio Cristo Rey. Los estudiantes escribieron 440 cartas en las que expresan su agradecimiento, admiración y dan fuerza y ánimo a los profesionales que día a día se encuentran atendiendo a pacientes con cuadros sobre todo de Covid-19.

Las notas fueron escritas a mano por alumnos, que incluso con dibujos representaron la labor de los médicos en las salas de internación.

“Te doy fuerza y ánimo porque lo que hacen no es fácil en estos momentos por el Covid-19. Quiero que den lo mejor de ustedes para que la pandemia acabe… Espero que sigan salvando muchas vidas”, expresa una de las emotivas cartas.

“Estar atendiendo a pacientes, ayudando todos los días a pacientes con problemas y no ver a tus familiares debe ser agotador y muy difícil. Deseo que pase esta situación pronto y que puedas ver a tus familiares”, se lee en otro texto publicado por el doctor Nicolás González.

Embed

Las cartas son la conclusión del proyecto denominado “En todo amar y servir”, palabras de San Ignacio de Loyola, que fue abordado multidisciplinariamente a fin de aprender del contexto y la realidad que atraviesa el país con la pandemia del Covid-19.

Mariana Costa, directora de la Escolar Básica del Cristo Rey, señaló que debido a la situación pandémica iniciaron en el segundo ciclo un aprendizaje basado en proyecto, con la intención de estimular el estudio atendiendo a la modalidad híbrida que llevan muchas escuelas.

“No se trata de aprender desconectados de la realidad, sino de la mano de la realidad, de ahí aprender a escuchar, de tener una mirada crítica”, explicó.

Nota relacionada: La Enfermería, protagonista en las historias de pacientes con Covid-19

Los alumnos llevan más de dos meses abordando la situación del país, por ejemplo en la materia de Formación Humana profundizaron en los valores, el ejercicio de la tolerancia, de ser capaces de ser empáticos, conociendo la realidad de los pacientes, familiares y personal de blanco.

Costa mencionó que escribir las cartas llenó a los niños de alegría y entusiasmo, mientras que todos los profesores colaboraron con la corrección de las cartas que luego se pasaron en limpio.

Los padres también apoyaron para contactar con los hospitales y la entrega de las cartas quedó a cargo de los profesores, ya que los niños no podían ir a los hospitales.

Sin embargo, los docentes filmaron y tomaron fotografías del emotivo momento para que los estudiantes puedan ver las reacciones de los doctores, enfermeras y otros trabajadores de blanco al recibir y leer sus palabras.

Más contenido de esta sección
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.