09 ago. 2025

Alumnos de la UNC se movilizan en defensa del Arancel Cero

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Concepción cerraron por dos horas el acceso a la casa de estudios en protesta por el cambio en el financiamiento del Arancel Cero que se estableció en el proyecto de ley Hambre Cero.

Manifestación de universitarios de Concepción.jpeg

Estudiantes de la Universidad Nacional de Concepción se manifestaron contra el proyecto de ley Hambre Cero.

Foto: Justiniano Riveros

Estudiantes de diversas carreras de la Universidad Nacional de Concepción (UNCE) llevaron a cabo una manifestación en la noche del miércoles en la entrada de la institución.

El objetivo de los universitarios era claro: exigir a las autoridades la no modificación en el financiamiento del Arancel Cero.

Sin embargo, la Cámara de Diputados estableció, durante el estudio del proyecto de ley Hambre Cero, que el programa pase a depender de los recursos de la Fuente 10 del Tesoro Nacional.

Puede interesarle: Arancel Cero: Estudiantes rechazan cambios y bloquean acceso al Rectorado de la UNA

Los estudiantes expresaron su preocupación al señalar que, si bien la medida cuenta con media sanción, no se puede confiar en lo que pueda suceder en el Senado.

Por ello, manifestaron su total rechazo ante cualquier intento de eliminar la ley que permite a miles de estudiantes de bajos recursos acceder a la educación universitaria.

También puede leer: Arancel Cero pierde su blindaje y dependerá del Tesoro Nacional

Portando pancartas que reflejaban su rechazo a la propuesta del gobierno de Santiago Peña, los estudiantes bloquearon el acceso a la universidad durante dos horas.

Algunos manifestantes más enérgicos corearon consignas como "¡Cartes basura, vos sos la dictadura!”, "¡Arancel no se toca!” y "¡ANR nunca más!”.

Los estudiantes aseguraron estar en alerta ante el tratamiento que dará la Cámara de Senadores al proyecto de Hambre Cero, que incluye la modificación de la fuente del financiamiento del Arancel Cero.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.