07 nov. 2025

Alto Paraná: Lista de beneficiarios de la SEN será elaborada por intendentes

El ministro de la SEN, Joaquín Roa, informó este martes que la lista de beneficiarios para el G. 500.000 estará a cargo de cada Intendencia y la Gobernación de Alto Paraná.

pytyvo 2.0

Ciudad del Este es una de las ciudades de frontera más golpeadas en lo económico por la cuarentena sanitaria.

Foto: Edgar Medina.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) iniciará en días más el proceso para el desembolso de una ayuda única de G. 500.000 para aquellas familias más vulnerables del Departamento de Alto Paraná.

Se estiman 28.000 transferencias bancarias con base en los USD 2 millones habilitados por el Poder Ejecutivo, cuya procedencia de fondos aún no fue especificada por el Ministerio de Hacienda.

Nota relacionada: Gobierno entregará G. 500.000 a ciudadanos vulnerables en Alto Paraná

Joaquín Roa, ministro de la SEN, dijo en contacto con radio Monumental 1080 que los beneficiarios serán seleccionados por las Intendencias municipales de los 22 distritos que conforman el departamento.

“Van a ser los intendentes los que confeccionen las listas, eso se pasa a la Gobernación y luego la pasamos por filtros en los que tiene experiencia la SEN”, explicó.

Este monto no forma parte del programa social Pytyvõ 2.0 y es una sola transferencia rápida mediante el cobro por ventanilla en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Consultado en cuánto tiempo se realizará esta transferencia, dijo que posiblemente se anticipe al desembolso de Pytyvõ 2.0, cuya fecha tope para todas las ciudades de frontera es el 20 de agosto.

Las autoridades aceleran el proceso de beneficios a Alto Paraná, en vista de que recibió un nuevo duro golpe económico a raíz del retroceso a una cuarentena estricta.

No obstante, Pytyvõ 2.0 estará habilitado para todas las ciudades de frontera como Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Encarnación y Alberdi.

Esta normativa contempla como beneficiarios a cuentapropistas y a los trabajadores dependientes de las mipymes, quienes no deben cotizar a la seguridad social, cobrar salarios públicos ni ser aportantes del IRP, entre otros.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.