08 ago. 2025

Alto Paraguay avanza con mejoras edilicias en casas de estudios

30628599

Contrarreloj. Esperan terminar antes de la vuelta a clases.

alcides manena

La Gobernación de Alto Paraguay cerró el 2024 con el inicio de importantes obras destinadas a mejorar la infraestructura educativa en varias localidades del departamento. Estas intervenciones incluyen la construcción de comedores, cocinas y baños, así como la modernización de aulas, con el objetivo de brindar comodidad y mejores condiciones a los estudiantes que pronto regresarán a las aulas.

Según el gobernador Arturo Méndez, estas obras forman parte de una estrategia integral para fomentar el desarrollo educativo en la región. “Queremos que Alto Paraguay tenga las mejores escuelas del país. Estas inversiones no solo benefician a los niños y docentes, sino también a toda la comunidad”, afirmó.

El gobierno departamental ha destinado más de 7.300 millones de guaraníes al sector educativo, mientras que la inversión total, que incluye mejoras en salud y obras viales, asciende a 12.000 millones de guaraníes. Méndez resaltó que la ejecución presupuestaria refleja un compromiso firme con el progreso del departamento.

Entre las localidades beneficiadas destacan Toro Pampa, donde se construyen un comedor, una cocina y baños sexados para el Colegio Nacional Andrés Rivarola Queirolo, y Puerto Guaraní, donde se realizan reparaciones en la escuela Domingo Martínez de Irala y se construyen aulas modernas en el Colegio Nacional Mcal. José Félix Estigarribia.

En la comunidad indígena Abundancia, habitada por la etnia Yshir–Chamacoco, se construye un comedor y se realizan mejoras en la escuela local, mientras que en el Colegio Nacional Monseñor Ángel Muzzolon se levantan un comedor, una cocina y baños sexados. La Escuela Mayor Ramón Bejarano contará también con un nuevo comedor, y en Puerto Casado se remodelan y construyen un comedor, una cocina, un depósito y sanitarios en el Colegio Nacional Juana María de Lara, una institución emblemática de la ciudad. AM

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.