20 sept. 2025

Altas tasas limitan abrir más rutas a aerolíneas low cost

28831436

Conexión. Paraguay necesita más rutas aéreas, pero los costos de tasas son un obstáculo.

gentileza

Las altas tasas de embarque vigentes no solo en Paraguay, sino en toda la región, no colaboran con la operatividad de las aerolíneas de bajo costo, debido a que encarecen el costo del ticket, que no resulta del todo accesible para los pasajeros, como pretenden estas compañías, sostuvo Estuardo OrtIz, Ceo de JetSmart para Latinoamérica.
Estas declaraciones las realizó en el marco de una conferencia de prensa virtual con periodistas de los países en donde opera JetSmart, realizada para recordar el octavo aniversario de vigencia de esta aerolínea de bajo costo.

Esta compañía opera en Paraguay desde el 2022, con una sola ruta, Asunción-Buenos Aires, y aunque Ortiz reconoció que al principio le resultó bastante difícil captar pasajeros, resaltó que en la actualidad está alcanzado un nivel óptimo en el país. “Fue una ruta que tomó un tiempo madurar, pero lo ha hecho y contentos con el desempeño”, adujo.

Pero en contrapartida, el éxito de su operatividad en el país se ve opaco por la alta tasa de embarque, que limita las posibilidad de expansión y de apertura de más rutas y destinos. “Creo que hay más oportunidades, sin duda, para el futuro, pero cualquier expansión aeroportuaria normalmente requiere inversión y eso va relacionado con, ¿de dónde salen los fondos? Normalmente, estamos financiando las infraestructuras con el pasajero. Entonces, diría que quizá el tema fundamental en el caso de Paraguay, donde el tráfico internacional –que yo creo que es al final el que más se necesita–, estará altamente influenciado por la política aerocomercial de las tasas de embarque”, refirió Ortiz.

Ni cara ni barata. En Paraguay, la tasa de embarque tiene un precio de UDS 41,8, de los cuales, la Dinac recibe USD 28, el Sitas (Servicio de counter para compañías) percibe USD 1,8, y la Senatur se queda con USD 12.

Al respecto, el presidente de la Dinac, Nelson Mendoza, consideró que el precio de la tasa de embarque en el país no es alto, si se tiene en cuenta de que la institución solo recibe USD 28 del costo total cobrado al pasajero.

De todas maneras, informó que a partir del mes de noviembre, el precio de la tasa local disminuirá en USD 1.

TAZAS DE EMBARQUE.jpg

Más contenido de esta sección
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.