09 ago. 2025

Alta tensión: Seguidores de Evo toman cuartel y retienen a militares

Los simpatizantes de Evo Morales retienen a 20 militares y, además, tomaron armas y municiones. Morales fue denunciado el viernes por otros cinco casos de trata y violación en el Chapare.

30051753

Charape. Algunos de los militares que se encuentran retenidos por los seguidores del ex presidente Evo Morales.

INTERNET

Partidarios de Evo Morales tomaron este viernes un cuartel y retuvieron al menos a 20 militares en la región cocalera del Chapare, en el marco de las protestas que llevan a cabo desde hace 19 días en apoyo al ex presidente indígena boliviano, investigado por la Justicia.

En un comunicado, las Fuerzas Armadas dijeron que “grupos armados irregulares” tomaron la unidad, “con el secuestro de personal militar, armamento y munición”.

Una fuente de Defensa, que exigió la reserva, precisó a la AFP que hay “una veintena” de retenidos entre oficiales y soldados.

En un video difundido por la prensa boliviana, se ve a 16 militares rodeados de campesinos que blanden palos con la punta afilada.

“El Regimiento Cacique Maraza ha sido tomado por las centrales del Tipnis. Nos han cortado el agua, la luz, nos han tomado como rehenes”, se le escucha decir a un uniformado.

A los Tipnis se les conoce como los territorios indígenas del Chapare, en el departamento de Cochabamba, donde Evo Morales tiene su mayor base política. Ahí mismo el líder cocalero de 65 años permanece resguardado –según su partido– ante una probable orden de aprehensión de la Fiscalía por el presunto abuso de una menor en 2015, cuando era presidente.

Morales rechaza la acusación como una “mentira más” orquestada por el gobierno de su ex ministro Luis Arce.

SURGEN MÁS CASOS DE TRATA Y VIOLACIÓN. No obstante, este viernes la secretaria de Género de la Alcaldía de la región central de Cochabamba, Tatiana Herrera, denunció a Morales por otros cinco casos de trata de personas y violación, supuestamente acontecidos en los últimos cinco años en la provincia de Chapare, bastión político y sindical del exmandatario.

Los seguidores del ex presidente han bloqueado carreteras en alrededor de 20 puntos del centro de Bolivia, principalmente de Cochabamba, en rechazo a lo que consideran “una persecución judicial”.

Sin embargo, ahora volcaron la protesta contra el presidente Arce y exigen su renuncia porque lo culpan de la crisis derivada de la falta de dólares que ha restringido las importaciones de combustible que Bolivia vende a precio subsidiado.

Ambos líderes se disputan el control de la izquierda oficialista y la nominación presidencial para los comicios de 2025.

DESBLOQUEO. Después de 19 días de protesta y enfrentamientos –que dejan 70 heridos, la gran mayoría policías–, el gobierno de Arce envió este viernes a los militares para que apoyen a la policía en el despeje de las carreteras.

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo, informó en X que la nueva disposición se enmarca en el plan “Recuperando la Patria”. La tensión se elevó aún más luego del supuesto intento de asesinato denunciado el pasado fin de semana por Morales. El Gobierno desmintió su versión y lo acusó de disparar con un arma de fuego en contra policías para evadir un puesto de control.

30051762

Evo Morales

Más contenido de esta sección
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.