11 jul. 2025

Alta inflación: ¿Cómo usar tarjetas de crédito de forma correcta?

El utilizar la tarjeta de crédito no es malo ni peligroso, pero no tener un plan correcto de cómo manejar la deuda puede generar dificultades financieras. Por eso es importante saber los momentos indicados para su uso.

Restaurantes tarjetas ARPY.jpg

La Sedeco anunció que aplicará sumarios a los restaurantes que no cobraron con tarjetas de crédito.

Foto: Pixabay.

La posibilidad de hacer compras y pagarlas después es lo que más atrae de las tarjetas de crédito, pese a que algunos recurren a ella sin saber cuál es el uso correcto para evitar dificultades financieras a futuro.

Andrés Filártiga, analista y docente universitario; y Eduardo Villalba, periodista del diario Última Hora, hablaron al respecto este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

En ese sentido, Filártiga dejó en claro que para el uso de la tarjeta de crédito es importante el orden y la planificación para su uso.

“Supongamos que tenemos una tarjeta de crédito con línea de G. 10 millones, gastás G. 3 millones y pagaste G. 1 millón y quedan G. 2 millones de deuda. Uno sigue teniendo el pensamiento que tenés disponible, pero en realidad acumulás deudas”, detalló.

Embed

Igualmente, explicó que una buena práctica es tener una tarjeta de crédito para los gastos básicos (supermercado, farmacia, combustible). “Para esa tarjeta uno tiene que tener la disciplina de cancelarla el 100% y no financiar estos gastos corrientes”, advirtió.

También aconsejó tener otro plástico para las compras extraordinarias o compras a plazo (muebles, equipamientos para el hogar, electrónica o viajes). Otra buena práctica seria utilizar los beneficios (descuentos o puntos).

Lea más: Compras con tarjetas alcanzan pico en un contexto de elevada inflación

“Si hay una situación donde ya llegaste al punto máximo y ya no tenés crédito, es importante tener un plan de desendeudamiento o la compra de la deuda, esto ya es una situación extrema”, acotó.

Un error común es pagar el mínimo de la deuda, afirmó el analista.

Alta inflación, un gran problema

El periodista Eduardo Villalba señaló que con la alta inflación la gente está teniendo dificultades para compensar la suba de los precios y la tarjeta de crédito surge como una herramienta que puede servir para cerrar esa brecha.

Sin embargo, dijo que se debe tener ciertos cuidados para no entrar en las deudas acumuladas.

En febrero pasado, el saldo de la cartera de tarjetas del sector bancario alcanzó la cifra histórica de G. 2,96 billones y una suba interanual de 10%. El tarjeteo crece en un escenario de altos precios.

Un total de 838.197 tarjetas de crédito están vigentes en el sistema bancario, la cifra más alta desde junio de 2020, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Más contenido de esta sección
Dos conductores de buses protagonizaron una bochornosa pelea en la ciudad de San Lorenzo. La discusión subió de tono y fueron a los golpes. Luego se produjo un choque lo que causó un susto entre los pasajeros. No se reportaron heridos.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo en el arroyo Paranambú de Itá. Se trató de una persona que padecía de epilepsia que iba seguido a nadar en el cauce hídrico. La Fiscalía investiga el caso.
Alfredo Vázquez, el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, realizó estrictos controles en el Mercado 4 en su primer día de trabajo y despejó a varios vehículos mal estacionados. También, dijo que busca “lavar la cara” de su equipo.
Un hombre perdió la vida durante un incendio que afectó parte de una vivienda ubicada en pleno centro de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El incendio de una precaria vivienda se cobró la vida de un hombre de 46 años durante la noche del jueves. Ocurrió en la fracción Portillo del kilómetro 9 Monday, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Trabajo estableció por resolución la suspensión temporal de contratos laborales de trabajadores de empresas proveedoras del programa Hambre Cero entre el 14 y 25 de julio, en periodo de vacaciones de invierno, para que a la vuelta todos puedan ser reincorporados con normalidad.