02 nov. 2025

Alma, la nueva producción española que prepara Netflix

Netflix está preparando una nueva producción española, el drama adolescente “Alma”, con guion de Sergio G. Sánchez, lo que entra en sus planes de producir una docena de series españolas al año, dijo este jueves el director de producto de la plataforma, Gerg Peters.

alma serie netflix.jpg

Netflix prepara ‘Alma’, escrita por el asturiano Sergio G. Sánchez.

El Comercio.

Alma, un drama adolescente con tintes sobrenaturales con estreno previsto para 2020, contará la historia de una joven que, tras un accidente en el que la mayoría de sus compañeros de clase fallecen, se despierta sin recuerdos de su pasado.

Por ahora, la compañía tiene planeado producir una docena de series españolas al año, aunque su intención es que este número siga creciendo en el futuro, aseguró Peters.

“Es una inversión a largo plazo. Vamos a continuar aumentando el número de series que hacemos en España después de ver el éxito tremendo que han tenido las series globalmente”, señaló el directivo de Netflix.

Alma será una de las series que se rodará en el nuevo centro de producción que la plataforma abrirá en Madrid, el primero que instala en Europa, que estará situado en la Ciudad de la Tele, ocupará tres platós de 1.200 metros cuadrados y estará operativo a finales de este año, según las previsiones de la multinacional.

Nota relacionada: Comenzó el rodaje de la tercera temporada de La casa de papel

“Es una gran oportunidad para nosotros para asegurar la infraestructura que necesitamos para hacer estas series”, consideró Peters, que explicó que el objetivo principal es que esta sede se dedique a las ficciones españolas, aunque no descarta que pueda acoger otras producciones europeas.

Netflix tiene en la actualidad en el catálogo de ficciones producidas en España La casa de papel-la serie de habla no inglesa más vista en la plataforma-, Las chicas del cable, Paquita Salas, Élite -estrenada hace un mes- y Alta mar, prevista para 2019, a las que se unirá Alma.

Son historias que han dado la vuelta al mundo y han cosechado éxitos en lugares de habla hispana, pero también en otros tan diversos como Brasil, Estados Unidos, Australia, Italia o Arabia Saudí, gracias a una plataforma que transmite en streaming en más de 190 países.

“Es una oportunidad fascinante que puedas alcanzar ese impacto no solo en España sino en todo el mundo”, consideró el directivo de Netflix, que explicó que, en términos generales, cuando una serie tiene éxito suele provocar un aumento del número de suscriptores en el país de origen, pero también en otros mercados.

Es lo que ocurrió con La casa de papel, que fue un empujón para la plataforma no solo en España sino en otros muchos mercados.

Puede interesarte: “Las chicas del cable” de Netflix, pioneras en la ficción y en la realidad

¿El secreto? Greg Peters no duda en alabar el talento español para contar historias.

Hay españoles que tienen una gran experiencia contando historias. Trabajan bien, tienen ese elemento dramático y, en gran parte, son jóvenes y con ideas frescas, de una manera muy convincente globalmente”, consideró.

España es solo uno de los mercados que están propulsando la producción internacional de Netflix, que también ha cosechado éxitos con series de habla no inglesa como Dark (Alemania), The Rain (Dinamarca), 3 % (Brasil) o Suburra (Italia).

Más de la mitad de los cerca de 137 millones de suscriptores de la plataforma están fuera de los Estados Unidos, por lo que Peters no descarta que en los próximos años las series extranjeras originales de Netflix superen la ficción que produce en Hollywood.

Por ello, la producción internacional es “súper estratégica” para la compañía, aseguró su director de producto, que en la Web Summit anunció, además de la española Alma, una nueva ficción extranjera: la noruega Ragnarok.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.