30 oct. 2025

Allanan vivienda en busca del hermano de Cucho Cabaña

Una comitiva este sábado una vivienda ubicada en la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en busca de Yamil Ramón Cabaña Santacruz, hermano del supuesto jefe narco Reinaldo “Cucho” Cabaña.

hermano de cucho.png

Yamil Cabaña Santacruz (izq.) cuenta con orden de detención.

Telefuturo.

El allanamiento, encabezado por el juez Aníbal Duarte y el fiscal Alfredo Acosta, se realizó a las 11.00 de este sábado en un inmueble situado en el barrio Conavi Santa Teresa, de la ciudad de Hernandarias.

En el lugar se buscó a Yamil Ramón Cabaña Santacruz, otro hermano de Reinaldo “Cucho” Cabaña, detenido durante el megaoperativo realizado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía el jueves último en Ciudad del Este.

El hermano del supuesto jefe narco cuenta con una orden de captura dictada por la fiscala Lorena Ledesma, en el marco de la investigación por supuesto tráfico ilícito de estupefacientes, informó el corresponsal Edgar Medina.

Lea más: Cucho se abstuvo de declarar ante la Fiscalía

La casa se encuentra a nombre de una mujer identificada como Liliana Brítez, cuyo vínculo con Yamil Cabaña, de momento, se desconoce.

La Policía, por su parte, realizó una inspección de aproximadamente 40 minutos dentro de la vivienda. Sin embargo, no se encontraron indicios o evidencias relacionados con la investigación.

Operativo Berilo

En total, son nueve las personas detenidas tras la serie de allanamientos realizados en los últimos días en Ciudad del Este, durante el operativo Berilo de la Senad. Entre los detenidos se encuentran Reinaldo Javier Cabaña; su esposa, Gloria López, y otro hermano, Marcelo Ricardo Cabaña Santacruz.

Nota relacionada: Trasladan vehículos lujosos de supuesto jefe narco hasta Chaco’i

De igual forma, quedó detenido el asistente fiscal de la Unidad Fiscal N°2 Luis Ricardo Yegros y se abrirá un sumario al fiscal de la Unidad Penal N° 3 Gustavo Ramón Yegros.

Según la investigación, la organización criminal de Cucho Cabaña se encargaba de enviar droga al Brasil. El capital obtenido a través del ilícito, supuestamente, se inyectaba al sistema financiero en la zona a través de propiedades, como casas de cambio, reservados, hoteles y discotecas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.