23 sept. 2025

Allanan propiedades vinculadas a la organización de Miguel Servín

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía realizaron cinco nuevos allanamientos en la ciudad de Pedro Juan Caballero, a propiedades vinculadas a una organización criminal liderada por Miguel Ángel Servín.

allanamiento.jpg

Así luce una de las lujosas propiedades allanadas este viernes en la ciudad de Pedro Juan Caballero en prosecusión a la operación Belia.

Foto: Senad.

En prosecución a la Operación Belia, los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y los fiscales Elva Cáceres e Ysaac Ferreira realizaron cinco nuevos allanamientos a propiedades que formarían parte del patrimonio forjado a través del lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Las intervenciones permitieron la detección de nuevos lujosos inmuebles pertenecientes a la organización liderada por Miguel Ángel Servín, supuesto líder de la organización.

Los procedimientos fueron realizados en una vivienda ubicada sobre las calles General Roa y Cerro Corá, del barrio Mariscal Estigarribia; en un inmueble sobre las calles Blas Garay esquina Coronel Martínez y 12 de junio, del barrio Virgen de Caacupé; en una propiedad ubicada sobre la avenida Carlos Domínguez esquina Rubio Ñu; en un terreno sobre las calles Ybyra Pytã esquina Padre Irala y Fernando de la Mora, del barrio General Genes y; en una casa en el barrio cerrado Blue Lagoon.

Lea más: Decomisan lujosos inmuebles, yates y rodados que tendrían origen narco

Con las intervenciones realizadas este viernes, suman más de 20 los allanamientos y constituciones desarrollados en el marco de la Operación Belia. Los principales componentes de la organización criminal se encuentran detenidos.

Las acciones emprendidas con el Ministerio Público apuntan ahora a la desarticulación del esquema de lavado de dinero y a afectar el patrimonio forjado a lo largo de años de operaciones criminales, informó la Senad.

Nota relacionada: Allanamientos en Pedro Juan Caballero, tras los pasos de organización de Miguel Servín

Las incursiones se hicieron como parte de la investigación de un esquema criminal que enviaba cocaína a Europa a través de contenedores, escondiendo la sustancia en paquetes de carbón.

Para los investigadores, todas las personas que fueron detenidas en el marco de la investigación, están supuestamente implicadas en la megacarga de cocaína incautada en Villeta en octubre del 2020. En esa oportunidad, los intervinientes encontraron 2.331 kilogramos de cocaína en el Puerto Privado Terport.

Más contenido de esta sección
Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), mencionó que hay una buena apertura al diálogo con el Gobierno y esperan llegar a buen puerto en cuanto a sus reclamos a puertas de una huelga del sector.
Un trabajador perdió la vida y otro resultó herido en medio de un accidente laboral que ocurrió en el sector de Aduanas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. También, una persona fue detenida.
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27°C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.