12 ago. 2025

Allanan cárcel de PJC por un supuesto nuevo plan de fuga del PCC

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, manifestó que hay un allanamiento en curso en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, de donde se fugaron 76 presos hace más de un año, debido a un supuesto plan de fuga de miembros de la facción criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC).

cárcel Pedro Juan.jpg

El domingo 19 de enero 76 reclusos, la mayoría miembros del Primer Comando Capital (PCC), fueron liberados de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero.

Foto: Marciano Candia.

En una breve conversación con radio Monumental 1080 AM, la titular del Ministerio de Justicia, Cecilia Pérez, mencionó que un allanamiento está en pleno proceso en la cárcel de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, durante la mañana de este martes.

Manifestó que en el penal se está realizando una verificación total debido a que la institución recibió la información de un supuesto plan de fuga de internos de nacionalidad brasileña, citó específicamente a miembros del Primer Comando Capital (PCC).

“Recibimos la información de que un plan estaba en curso y que hoy se tenía que ejecutar. No tenemos información de cómo se iba a hacer, por eso se hace una verificación en general, pero no hay informe de algún túnel o algo parecido. Acá puede ser un plan de fuga con complicidad o toma de rehén”, agregó.

Nota relacionada: Activan alerta máxima en cárceles de todo el país tras motín en Tacumbú

Asimismo, comentó que la esposa del jefe de seguridad de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero sufrió un amedrentamiento en su vivienda. Denunció que personas desconocidas a bordo de una moto dispararon contra la casa.

El 19 de enero de 2020 se había registrado una masiva fuga de internos. Un total de 76 reclusos, la mayoría miembros de la misma facción criminal brasileña en cuestión, fueron liberados de la cárcel de Pedro Juan Caballero.

Tras esto, hubo 32 personas detenidas, 28 de ellas son guardiacárceles. Todos fueron procesados por los supuestos hechos de frustración de la ejecución penal, liberación de presos y asociación criminal.

Más detalles: Al menos 90 miembros del PCC se fugan del penal de Pedro Juan Caballero

El Tribunal de Apelación Civil, Comercial, Laboral y Penal de Amambay otorgó posteriormente en agosto de ese año la libertad a 18 de ellos.

El Ministerio de Justicia emitió una alerta máxima el pasado 18 de febrero en cárceles de todo el país ante posibles nuevos motines, después del que ocurrió dos días antes en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde siete internos murieron.

A partir de videos que fueron difundidos se puede atribuir aquel hecho al Clan Rotela, grupo criminal de origen paraguayo que sería responsable de las muertes de internos, de los cuales tres de las víctimas fueron decapitadas.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.