27 nov. 2025

Allanamiento por usura en San Lorenzo: Descubren arsenal de armas

El Ministerio Público allanó una vivienda en Barcequillo, San Lorenzo, para dar con un esquema de usura; sin embargo, hallaron un arsenal de armas y no se descartan más hechos punibles. Si bien hay una persona capturada, el líder logró fugarse.

armas incautadas en operativo en San Lorenzo

La estructura dedicada a la usura también estaría implicada en la compra-venta de armas automáticas, según el Ministerio Público.

Foto: Ministerio Público

El operativo que apuntaba a desmantelar un esquema de usura estuvo encabezado por el fiscal Gerardo Chamorro y tuvo lugar en una vivienda, ubicada en el barrio Barcequillo, de la ciudad de San Lorenzo.

Si bien el hecho principal era la usura, los intervinientes descubrieron un arsenal de armas que incluía dos pistolas calibre 9 mm, una pistola, un revólver calibre 38 y dos armas antiguas de colección.

Puede interesarle: Video: Denuncian a vecino en Asunción por ir a la iglesia, pero para robar motocicleta

Las autoridades no descartan la atribución de otros hechos punibles, ya que sospechan que además de la usura, los investigados estarían vinculados en la compra y venta de armas automáticas.

También se incautaron de celulares, vehículos, dinero en efectivo y varios documentos como cédulas verdes y habilitaciones de vehículos y camiones.

evidencias incautadas en San Lorenzo.jpeg

Dinero en efectivo, cuyo monto no se dio a conocer, celulares y varios documentos fueron otras evidencias incautadas en el operativo.

Foto: Ministerio Público

El procedimiento también dejó como resultado la captura de una mujer de 21 años, identificada como Deisy Aracelli Valdez Cáceres, quien estaría implicada en el esquema de préstamos prendarios.

Sin embargo, Sergio Giménez Paredes, sindicado como líder de la estructura, está prófugo de la Justicia.

Lea también: Boliviano es detenido en un cajero automático de Asunción con más de 50 tarjetas en su poder

La investigación refiere que el grupo delictivo pedía a sus víctimas firmar documentos por un monto mayor al que solicitaban y transferir un vehículo como garantía.

Al no poder pagar las excesivas cuotas de sus deudas, las personas terminaban perdiendo sus rodados.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un ciudadano de nacionalidad argentina tras ser denunciado por irrumpir en una residencia con su camioneta y amenazar a una familia en Capiatá, Departamento Central. Le incautaron un revólver calibre 22.
Pacientes oncológicas, la mayoría con cáncer de mama, exigen la ampliación de la cobertura de radioterapia con más máquinas para acceder a un tratamiento oportuno. Actualmente, en el Incan se tienen dos equipos para todo el país, y para ellas cada día representa una batalla contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud reportó 803 casos de escorpionismo en lo que va del 2025 y la cifra podría subir a 1.000 a fin de año. Recordaron cómo actuar ante una picadura de alacrán o escorpión y dieron recomendaciones para prevenir riesgos de vida.
Comerciantes del Mercado 4 de Asunción se pronunciaron en desacuerdo con la intención de decretar como feriado el próximo 26 de diciembre, a fin de extender el descanso navideño, facilitar el tradicional éxodo al interior del país para visitar a los familiares y promover el turismo interno.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez presentan en detalle los avances del caso por la muerte del liberal Rodrigo Quintana, ocurrida el 1 de abril de 2017. El único condenado por homicidio es el suboficial Gustavo Florentín, cuya sentencia fue confirmada ahora en segunda instancia. Aun así, la causa continúa rodeada de incógnitas sin resolver.
La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones para pagar el aguinaldo a cerca de 9.000 funcionarios, la Caja de Jubilaciones y las deudas. Este monto es solamente una parte de lo que necesita en total la Comuna. Lo faltante se tratará de cubrir con recaudaciones.