26 jul. 2025

Alibaba podría recibir una multa récord en China

Alibaba podría recibir una multa récord en China por prácticas anticompetitivas, informó este viernes el periódico Wall Street Journal (WSJ), después de meses en que el gigante del comercio electrónico está en el punto de mira del régimen comunista.

Alibaba Group.jpg

Alibaba Group está en la mira de China desde principios de noviembre el año pasado.

Foto: larepublica.co

La multa podría superar los USD 975 millones que pagó en 2015 el fabricante de chips estadounidense Qualcomm, la mayor multa antimonopolio impuesta por Pekín hasta la fecha, según el diario económico.

Ni Alibaba ni la administración estatal de regulación del mercado respondieron el viernes a las preguntas de la AFP.

El grupo fundado por el carismático multimillonario Jack Ma está siendo investigado por el regulador desde finales de diciembre por “presuntas prácticas monopolísticas”.

Le puede interesar: Argentina firma un acuerdo comercial con la empresa china Alibaba

Las autoridades apenas habían dado detalles sobre las acusaciones a Alibaba, aparte de “un acuerdo de exclusividad” no especificado.

Según el WSJ, las autoridades le acusan de obligar a los comerciantes que venden en sus webs a concederle la exclusividad, prohibiéndoles comercializar sus productos o servicios en otras plataformas de venta online.

El grupo está en el punto de mira del gobierno desde principios de noviembre, cuando se canceló in extremis la salida a bolsa de la empresa de pagos online de Alibaba, Ant Group.

Lea también: EEUU incluye a Taobao, de Alibaba, en la lista de mercados con falsificaciones

Esta salida a bolsa tenía que batir todos los récords en Shangái y Hong Kong. La anulación se produjo tras un discurso de Jack Ma, en el que el multimillonario criticó el papel de los reguladores financieros chinos.

Muchos observadores vieron en ello una llamada al orden del régimen comunista, sobre todo porque Ma desapareció luego de la esfera pública durante varios meses.

Sin embargo, según el WSJ, las autoridades chinas no quieren “aplastar a una empresa tecnológica que es tan popular entre los chinos como entre los inversores extranjeros, siempre que se distancie de su excéntrico fundador y se alinee más con el Partido Comunista en el poder”.

Más contenido de esta sección
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.