30 oct. 2025

Alibaba podría recibir una multa récord en China

Alibaba podría recibir una multa récord en China por prácticas anticompetitivas, informó este viernes el periódico Wall Street Journal (WSJ), después de meses en que el gigante del comercio electrónico está en el punto de mira del régimen comunista.

Alibaba Group.jpg

Alibaba Group está en la mira de China desde principios de noviembre el año pasado.

Foto: larepublica.co

La multa podría superar los USD 975 millones que pagó en 2015 el fabricante de chips estadounidense Qualcomm, la mayor multa antimonopolio impuesta por Pekín hasta la fecha, según el diario económico.

Ni Alibaba ni la administración estatal de regulación del mercado respondieron el viernes a las preguntas de la AFP.

El grupo fundado por el carismático multimillonario Jack Ma está siendo investigado por el regulador desde finales de diciembre por “presuntas prácticas monopolísticas”.

Le puede interesar: Argentina firma un acuerdo comercial con la empresa china Alibaba

Las autoridades apenas habían dado detalles sobre las acusaciones a Alibaba, aparte de “un acuerdo de exclusividad” no especificado.

Según el WSJ, las autoridades le acusan de obligar a los comerciantes que venden en sus webs a concederle la exclusividad, prohibiéndoles comercializar sus productos o servicios en otras plataformas de venta online.

El grupo está en el punto de mira del gobierno desde principios de noviembre, cuando se canceló in extremis la salida a bolsa de la empresa de pagos online de Alibaba, Ant Group.

Lea también: EEUU incluye a Taobao, de Alibaba, en la lista de mercados con falsificaciones

Esta salida a bolsa tenía que batir todos los récords en Shangái y Hong Kong. La anulación se produjo tras un discurso de Jack Ma, en el que el multimillonario criticó el papel de los reguladores financieros chinos.

Muchos observadores vieron en ello una llamada al orden del régimen comunista, sobre todo porque Ma desapareció luego de la esfera pública durante varios meses.

Sin embargo, según el WSJ, las autoridades chinas no quieren “aplastar a una empresa tecnológica que es tan popular entre los chinos como entre los inversores extranjeros, siempre que se distancie de su excéntrico fundador y se alinee más con el Partido Comunista en el poder”.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.