28 may. 2025

Alertan que ataques de epilepsia no siempre aparecen como convulsiones

Experta en neurología explica que las crisis epilépticas pueden manifestarse de diferentes formas con síntomas como la visión doble, luces parpadeantes o miedos repentinos. El Hospital de Clínicas tiene especialistas para diagnosticar y tratar.

epilepsia.jpg

Clínicas cuenta con tecnología como el electroencefalograma para un diagnóstico preciso.

Foto: Archivo.

A tener en cuenta. Millones de personas en el mundo padecen de epilepsia. Por eso es fundamental que la población en general comprenda que esta condición no impide a quienes la sufren llevar una vida plena.

Muchos pacientes responden positivamente al tratamiento con un solo fármaco, lo que les permite estudiar, trabajar, formar una familia.

También pueden llevar una vida activa con el debido apoyo y tratamiento adecuado, señaló la doctora Silvia González, especialista del Departamento de Neurología de Adultos de la FCM-UNA-Hospital de Clínicas.

Nota relacionada: Accidentados con riesgo de sufrir epilepsia.

La epilepsia es una afección caracterizada por la predisposición a presentar crisis recurrentes. Es crucial entender que no todas las convulsiones son episodios de epilepsia, alerta la especialista.

Apariciones de las crisis

La doctora González explicó que las crisis epilépticas pueden manifestarse de diferentes maneras, incluyendo síntomas como la visión doble, luces parpadeantes, sensaciones de déjà vu (siente que la misma experiencia vivió anteriormente) o miedos repentinos.

Esto puede confundirse con ansiedad u otros trastornos. Si alguno de estos síntomas es repetitivo, puede pensarse en que es una difusión del cerebro, por ello debe realizarse la evaluación para saber si es o no epilepsia.

La neuróloga refirió que es importante destacar que, especialmente en adultos, las crisis epilépticas pueden ser secundarias a lesiones, enfermedades infecciosas o accidentes.

En niños y adolescentes, tiende a tener un componente genético más pronunciado. La epilepsia puede manifestarse a cualquier edad, con picos de incidencia en la infancia temprana, especialmente durante crisis febriles.

En la edad adulta pueden surgir crisis secundarias a las diversas causas mencionadas. El conocimiento y la comprensión de esta condición son fundamentales para brindar un mejor apoyo y tratamiento a quienes conviven con ella.
El 24 de mayo pasado fue conmemorado el Día Nacional de la Epilepsia en Paraguay.

El Departamento de Neurología Adultos del Hospital de Clínicas cuenta con un equipo de especialistas capacitados para diagnosticar y tratar la epilepsia, además de disponer de tecnología como el electroencefalograma para un diagnóstico preciso.

Las consultas son realizadas previo agendamiento, de lunes a viernes, en la secretaría del departamento ubicado en planta baja del edificio de internados, tanto a la mañana como a la tarde.

Más contenido de esta sección
Apuntando a un mayor involucramiento social, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) alista la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales. Esta iniciativa de extensión universitaria apunta a contribuir al desarrollo comunitario a través de la formación de referentes barriales.
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de admisión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Pastoral Penitenciaria, con el respaldo de la Pastoral Social Arquidiocesana, inició este miércoles una colecta solidaria de ropa de invierno destinada a las personas privadas de libertad en la penitenciaría de Tacumbú. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.