08 ago. 2025

Docentes de la Facso capacitarán a líderes barriales para fortalecer comisiones vecinales

Apuntando a un mayor involucramiento social, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) alista la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales. Esta iniciativa de extensión universitaria apunta a contribuir al desarrollo comunitario a través de la formación de referentes barriales.

Facso y comisiones vecinales.

Universitarios capacitan a líderes vecinales para que puedan alcanzar mejoras en su comunidad.

Foto: Gentileza

Anunciaron que la primera actividad de esta nueva edición se realizará los días miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de junio, de 18:00 a 21:00, y contará con la participación de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Entre ellos, la Prof. Arq. Ana Flores, Prof. Bruno Martínez, Prof. Ing. Óscar Alfonso, Prof. Ing. Pablo Brítez, Prof. Ing. Roberto Rojas, y Mg. Mariano Bareiro, de la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay.

Durante este evento se abordarán temas vinculados a gestión social, obras e infraestructura urbana, en respuesta directa al diagnóstico participativo realizado el año pasado en las ciudades de Fernando de la Mora, Villa Elisa, Capiatá y Lambaré.

Refirieron que en dicho diagnóstico, las comisiones vecinales identificaron como prioridad la mejora de infraestructuras básicas como empedrados, plazas y espacios públicos.

En la segunda edición realizada en el 2024 participaron más de 600 líderes comunitarios de diversas ciudades del Departamento Central, “consolidando al programa como un espacio clave para la articulación entre la universidad pública y las organizaciones sociales de base”, destacaron desde la Facso.

Señalaron que en esta ocasión también se realizará la entrega oficial de la declaración de Interés Nacional por parte de la Cámara de Diputados, reconociendo el impacto del programa, que ya cuenta con declaraciones de interés departamental y municipal en varias ciudades del país.

Podrán participar todos los interesados de forma libre y gratuita, aunque los cupos son limitados. Para la inscripción anticipada pueden comunicarse con la directora de Extensión
Universitaria, Prof. Mgtr. Olga Paredes, al teléfono: (0972) 160-516 o escribir al correo electrónico: direcciondeextension@facso.una.py.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.